Huelga indefinida en las 'escoletes' externalizadas de Palma por la equiparación salarial
Las educadoras denuncian diferencias de hasta 750 euros mensuales respecto a sus compañeras de centros públicos
Redacción | Mallorca, 23 de Abril de 2025 | 22:31h

Las trabajadoras de las escuelas infantiles externalizadas de Palma han aprobado convocar una huelga indefinida a partir del próximo lunes si no se alcanza un acuerdo en la reunión prevista este viernes en el Tribunal de Arbitraje y Mediación de Baleares (Tamib). La protesta tiene como objetivo reclamar la equiparación salarial con el personal de las 'escoletes' gestionadas directamente por el Ayuntamiento.
EL 70 % DE LAS PLAZAS, AFECTADAS POR LA HUELGA
La convocatoria afecta a unas 130 educadoras que atienden al 70 por ciento de las plazas de la red pública de escuelas infantiles en Palma. El seguimiento de esta huelga podría tener un impacto significativo en el funcionamiento de estos centros educativos si no se logra un entendimiento en los próximos días.
Este miércoles por la mañana, representantes de las trabajadoras mantuvieron una reunión en el Ayuntamiento de Palma. En el encuentro participaron la regidora de Educación, Lourdes Roca, así como representantes de la Conselleria de Educación y Universidades y de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía.
Según ha explicado la responsable de Educación 0-3 de CCOO, Pepa Ramis, en dicha reunión se esperaba que el Consistorio presentara una propuesta concreta. Sin embargo, ha afirmado que esto no ocurrió. En su lugar, la corporación local pidió a las trabajadoras “paciencia”, alegando que en el futuro se firmará un convenio colectivo autonómico para armonizar las condiciones laborales del sector.
DIFERENCIAS SALARIALES DE HASTA 750 EUROS
Ramis ha denunciado que las educadoras de las 'escoletes' externalizadas cobran alrededor de 1.200 euros mensuales, mientras que sus compañeras de la red 100 % pública pueden alcanzar los 2.000 euros, lo que supone una diferencia de hasta 750 euros.
A pesar de las reiteradas peticiones del colectivo, durante la reunión no se ofreció un calendario para avanzar en la equiparación salarial. La única oferta llegó después, alrededor de las 17.00 horas, cuando las trabajadoras ya estaban reunidas en asamblea para decidir si iniciaban la huelga: una subida salarial de 47 euros brutos al mes, considerada “inadecuada” y “poco coherente” por parte del sindicato.
LA MOVILIZACIÓN SE MANTIENE HASTA NUEVO AVISO
Dado que las reivindicaciones del colectivo no han recibido respuesta satisfactoria desde el mes de diciembre, las trabajadoras han decidido mantener la convocatoria de huelga a la espera del resultado de la mediación en el Tamib.