¿Es fiebre o no? La ciencia actualiza el umbral tras siglos sin cambios

Descubre qué temperatura se considera normal hoy y qué señales no debes ignorar

Penélope O Álvarez | Mallorca, 23 de Abril de 2025 | 17:33h

Durante décadas se ha aceptado que una temperatura corporal superior a los 37 °C indica fiebre. Sin embargo, recientes estudios científicos ponen en duda esta barrera y sugieren que los valores normales pueden haber cambiado con el tiempo. ¿Es hora de redefinir lo que entendemos por fiebre?

La fiebre es una respuesta fisiológica del cuerpo ante una infección, inflamación u otra alteración del equilibrio interno. Según la Clínica Universidad de Navarra, la temperatura corporal se regula mediante el hipotálamo, una zona del cerebro que actúa como termostato. Cuando este centro de control detecta una amenaza, como un virus o una bacteria, puede aumentar el punto de ajuste térmico, lo que provoca un aumento de la temperatura: fiebre.

TEMPERATURA NORMAL Y VARIACIONES DIARIAS


La temperatura del cuerpo no es constante durante el día.
Por lo general, es más baja por la mañana (alrededor de las 6:00 horas) y aumenta a lo largo del día y alcanza su pico entre las 16:00 y las 18:00. En ese horario, temperaturas de hasta 37,7 °C pueden ser normales, tal y como indica el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Esto desmonta la idea de que 37 °C es una línea fija que marca el inicio de la fiebre.

Reconocer los síntomas de la fiebre es clave para una evaluación médica adecuada. Los más comunes incluyen dolor de cabeza, frente tibia, inflamación de ganglios linfáticos, deshidratación, pérdida del apetito, dolor ocular, sensación de debilidad general y dolor muscular. En casos más graves, pueden presentarse somnolencia excesiva, confusión o desorientación, convulsiones, vómitos o diarrea, erupción cutánea, dolor al orinar y flujo vaginal anormal.

UN NUEVO ESTUDIO CUESTIONA EL UMBRAL CLÁSICO

Un reciente estudio británico, basado en más de 610.000 consultas médicas ambulatorias, señala que los valores de referencia utilizados durante décadas se obtuvieron en contextos con mayor carga infecciosa, lo que habría elevado artificialmente el estándar de “normalidad térmica”.

Aunque todavía no se ha fijado un nuevo límite oficial, el equipo investigador sugiere que la fiebre podría comenzar a temperaturas más bajas que las consideradas actualmente. Este hallazgo podría suponer un cambio importante en los protocolos médicos y en la forma en la que se detectan enfermedades.

La temperatura del cuerpo no depende exclusivamente del estado de salud. También se ve influida por la edad, el sexo, el peso corporal y altura, la hora del día, la ropa y actividad física, el clima exterior y el ciclo menstrual en personas menstruantes. Fuentes como MedlinePlus y la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) insisten en tener en cuenta todos estos factores al valorar si existe fiebre.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
1
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Bibiloni - Mallorca, 24 de Abril de 2025 | 11:01h
    Hay muchas clases de Fiebre LAS ENUMERO FIEBRE SANCHISMO. FIEBRE PUIGDEMONT . FIEBRE MONTERO. FIEBRE PSIB PODEMOS, yo cuando les oigo y veo me pongo a 40 grados
    Responder
    0
Curiosidades
Mascotas