Palma acogerá la Feria de la Sardina del 15 al 18 de mayo
El evento ofrecerá gastronomía, talleres, música y divulgación ambiental
Redacción | Mallorca, 23 de Abril de 2025 | 12:48h

La Confraria de Pescadors de Palma organizará, del 15 al 18 de mayo en el Moll de Pescadors, la primera edición de la Feria de la Sardina, un evento que nace con el objetivo de reivindicar el valor nutricional y gastronómico del pescado azul, así como su papel esencial en la tradición pesquera de Mallorca.
La feria, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Palma, busca dar visibilidad a la sardina mallorquina y promover su inclusión en la oferta gastronómica local. También pretende reforzar la presencia del producto de proximidad en los restaurantes de la isla, implicando tanto a residentes como a visitantes en el impulso del sector pesquero, la restauración sostenible y la preservación del medio marino.GASTRONOMÍA, ARTESANÍA Y ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA
Según ha informado la Confraria en un comunicado, la feria dispondrá de una zona gastronómica donde se podrá degustar pescado fresco y platos tradicionales, y de un espacio expositivo dedicado a entidades vinculadas con la pesca y la protección del mar.
Además, se habilitarán áreas para el público infantil y para la artesanía local, y se celebrarán talleres, actuaciones musicales, pasacalles marineros y la entrega de los premios Sardina d'Or, que reconocerán el compromiso con la pesca y el mar.
La inauguración oficial tendrá lugar el 15 de mayo con la llegada de los pescadores al Moll, el tradicional encendido de brasas y un concierto de habaneras que evocará el espíritu marinero del evento. Durante los días siguientes, el programa incluirá actividades divulgativas organizadas por la Fundación Palma Aquarium y las primeras Jornadas de Pesca Sostenible de Palma, que abordarán retos y oportunidades del sector.
AMPLIA PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL Y CIENTÍFICA
Además del Ayuntamiento de Palma, la feria contará con el apoyo del Govern balear, la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), el Consell de Mallorca y varios agentes del ámbito gastronómico de la isla.
También participarán entidades científicas y educativas como el Museo Marítimo de Mallorca, el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea-UIB), el Instituto Español de Oceanografía y el Grup d’Acció Local Pesquer (GALP Mallorca), todos ellos comprometidos con la investigación marina y la gestión sostenible de los recursos pesqueros.