El PP rechaza la propuesta de Vox para que los hosteleros de Palma dejen el mobiliario en las terrazas
La iniciativa fue apoyada solo por Vox, mientras que el PP y la izquierda expresaron sus preocupaciones por la seguridad y la estética
Redacción | Mallorca, 24 de Abril de 2025 | 16:29h | Actualizada el 24/04/2025 | 17:03h

El pleno del Ayuntamiento de Palma ha rechazado una proposición presentada por Vox que buscaba suprimir la obligación de retirar el mobiliario de las terrazas de los establecimientos hosteleros durante la noche. La propuesta, que se debatió en el pleno municipal del jueves, fue rechazada tras el cambio de postura del grupo 'popular', que inicialmente se iba a abstener en la votación. Finalmente, tanto el PP como los grupos de la izquierda votaron en contra.
La proposición de Vox defendía que los establecimientos no deberían tener que retirar el mobiliario todas las noches, alegando que esta práctica genera esfuerzo adicional para los trabajadores, incurre en un coste económico para los restauradores y provoca molestias a los vecinos. Fulgencio Coll, portavoz de Vox en el Ayuntamiento, destacó que los empleados tienen que llegar con 40 minutos de antelación para montar las terrazas y luego desmontarlas con el cansancio acumulado del día. Además, argumentó que la estética del mobiliario apilado no es un problema, siempre y cuando se haga de manera ordenada.
Coll también sugirió que el mobiliario pudiera ocupar un 10 por ciento del espacio autorizado para las terrazas y que, de esta forma, no se afectarían las labores de limpieza en las aceras. El portavoz concluyó su intervención diciendo que lo más importante es apoyar a los trabajadores y no centrarse en las posibles molestias estéticas cuando pocas personas pasean por la calle durante la noche.
LA POSTURA DEL PP Y LA IZQUIERDA
La regidora de Hacienda, Función Pública y Gobierno Interior, Mercedes Celeste, justificó el cambio de voto de su grupo señalando que la propuesta podría generar problemas de seguridad. En su intervención, Celeste explicó que el mobiliario podría ser más fácilmente robado y que además podría bloquear los hidrantes de los bomberos, dificultando la accesibilidad en caso de incendio. Por su parte, la regidora socialista Elena Navarro celebró el cambio de voto del PP y la representante de Unidas Podemos, Lucía Muñoz, consideró que la proposición de Vox solo pretendía "fingir que les preocupa la clase trabajadora".
OPINIÓN DE LOS VECINOS
Antes de que se llevara a cabo la votación, la Asociación de Vecinos del Paseo Marítimo, a través de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Palma, mostró su rechazo a la propuesta. En su intervención, argumentaron que permitir que el mobiliario permaneciera en las terrazas durante la noche tendría un impacto negativo tanto a nivel estético como ambiental. Además, subrayaron que esta medida solo beneficiaría a los hosteleros y que podría generar obstáculos importantes para los servicios de limpieza viaria. También advirtieron que esto podría generar espacios improvisados de reunión, con los ruidos que esto conllevaría.
LA LARGA BATALLA SOBRE EL EMPADRONAMIENTO ILEGAL
En otro punto del pleno, se debatió una proposición de Vox relacionada con la lucha contra los empadronamientos ilegales. La propuesta, que fue aprobada con el apoyo del PP, insta al equipo de gobierno municipal a aumentar el número de inspectores encargados de verificar los empadronamientos y a intensificar la colaboración con la Policía Nacional. Fulgencio Coll destacó que, según sus datos, el 75% de las inspecciones realizadas en Palma resultan en expedientes para dar de baja a personas del padrón, muchas de ellas provenientes de otros continentes.
DISCREPANCIAS SOBRE EL EMPADRONAMIENTO ILEGAL
La propuesta fue criticada por los grupos de la izquierda, que acusaron a Vox de utilizarla como un instrumento para sembrar el miedo y atacar a las personas migradas. El regidor de MÉS per Palma, Miguel Ángel Contreras, denunció que esta medida estaba orientada a dividir a la sociedad. Por su parte, la regidora socialista Elena Navarro recordó que no existen datos que vinculen la migración con la delincuencia y criticó las afirmaciones de Vox como "mentiras y bulos".
LA REPUESTA DE VOX A LAS ACUSACIONES DE RACISMO
Fulgencio Coll, en su intervención de réplica, rechazó las acusaciones de racismo, defendiendo que su postura no está orientada contra la migración, sino contra la ilegalidad y el fraude. Coll argumentó que el fraude en el empadronamiento genera grandes costos para la administración y afecta negativamente a los recursos públicos.