Un estudio revela el aumento de enfermedades por el uso de pantallas en niños

El 90 % de los menores supera el límite de exposición recomendado por los médicos

Redacción | Mallorca, 24 de Abril de 2025 | 18:03h

Más del 90 % de los menores de 4 a 12 años superan el límite recomendado por los médicos en cuanto al tiempo de exposición a las pantallas. Este es uno de los hallazgos principales del estudio "Los efectos de las pantallas en la salud infantil", realizado por el Instituto Tecnológico del Producto Infantil AIJU y la Fundación Crecer Jugando. El informe, basado en tres años de investigación con 334 familias con hijos de 0 a 17 años y 65 médicos especialistas en infancia, concluye que la sobreexposición a las pantallas está teniendo un impacto directo en la salud de los niños.

El estudio revela que ocho de cada diez profesionales de la salud han detectado un aumento en las enfermedades derivadas del uso excesivo de dispositivos digitales. Las patologías más comunes incluyen miopía, problemas de sueño, irritabilidad y, en algunos casos, trastornos de la salud mental. Los pediatras destacan especialmente los trastornos del sueño (81 %), los problemas de salud mental (69 %) y la obesidad (63 %) como las afecciones más frecuentes entre los menores expuestos a pantallas durante largos períodos. Por su parte, los psicólogos alertan sobre el aumento de la irritabilidad (73 %), las dificultades en la socialización (67 %) y los síntomas de ansiedad y estrés (67 %).

MIOPÍA Y OTROS PROBLEMAS VISUALES


La miopía es uno de los problemas de salud visual más comunes derivados del uso prolongado de pantallas. El 100 % de los oftalmólogos consultados en el estudio señalaron este problema en los menores. A nivel neurológico, los expertos destacaron la hiperactividad y la impulsividad como las afecciones más frecuentes asociadas a este abuso de la tecnología.

A pesar de las preocupaciones, solo el 14 % de las familias ha consultado a un especialista sobre el uso de pantallas por parte de sus hijos. De estos, apenas el 1 % ha recibido un diagnóstico relacionado con la adicción a los dispositivos móviles o los síntomas asociados a un uso excesivo de las pantallas. Además, aunque el 96 % de las familias establece normas sobre el uso de las pantallas, el 71 % de los padres admite que tienen dificultades para mantener el control sobre los tiempos de exposición.

EL CAMBIO EN EL JUEGO INFANTIL Y SUS CONSECUENCIAS


Durante la presentación del estudio, la psicóloga sanitaria Silvia Álava subrayó que actualmente se está produciendo un "desplazamiento" del juego físico al juego en pantalla, lo que está afectando negativamente al desarrollo y madurez de los niños. Álava destacó que este cambio está siendo "mediado" por los adultos, por lo que las familias deben involucrarse más en el tipo de actividades que realizan sus hijos y fomentar opciones alternativas al uso de pantallas.

Beatriz Martínez, psiquiatra infantil del Hospital Niño Jesús, enfatizó que el descuido de los menores en su desarrollo físico y social está dejando a los niños vulnerables a problemas de salud mental. "Necesitamos devolver el ocio al aire libre, el ocio con sus amigos, y no puede ser la pantalla el único medio para socializar o entretenerse", concluyó Martínez.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas