¿Duermen suficiente los adolescentes? Un estudio revela hábitos de sueño preocupantes

La investigación destaca la falta de sueño en estudiantes de 2º y 3º de ESO y sugiere ajustes en los horarios escolares

Redacción | Mallorca, 24 de Abril de 2025 | 19:11h

Un reciente estudio presentado en la Reunión Anual de la Sociedad Española del Sueño (SES) ha revelado que el 85 % de los estudiantes de 2º y 3º de ESO en España no alcanzan las ocho horas de sueño recomendadas para su edad. Además, casi uno de cada tres adolescentes duerme menos de siete horas al día. El informe, dado a conocer este jueves en Santiago de Compostela, durante la SES, subraya la preocupación por los hábitos de sueño de los jóvenes en el país.

El estudio, liderado por investigadores de la Unidad Funcional de Sueño del Hospital Universitario Araba (Vitoria-Gasteiz), destacó que solo un 14 % de los estudiantes cumple con las horas de sueño recomendadas. El análisis, realizado en tres institutos de Vitoria durante dos semanas, utilizó actímetros para recoger los datos sobre los hábitos de sueño de los estudiantes. El 32 % de los participantes presentó un cronotipo vespertino, también conocido como "búho", mientras que un 65 % mostró un cronotipo intermedio. Solo el 1 % de los estudiantes se clasificó como "alondra", con un cronotipo matutino.

LA INFLUENCIA DEL SÍNDROME DE RETRASO DE FASE EN LOS ADOLESCENTES


Según los investigadores, este comportamiento está relacionado con el síndrome de retraso de fase, un cambio fisiológico común en la adolescencia que provoca que los jóvenes se duerman más tarde y, por lo tanto, necesiten levantarse más tarde. Carla Pía Martínez, autora principal del estudio, señala que el horario escolar podría no ser el más adecuado para los adolescentes, ya que, a pesar de los cambios en sus patrones de sueño, las clases comienzan cada vez más temprano, muchas veces a las 8:00 de la mañana.

Martínez reconoce que retrasar los horarios de entrada a los institutos sería lo ideal, pero también admite que esta medida es difícil de implementar. Por ello, sugiere que los gestores educativos consideren incluir actividades más lúdicas y estimulantes, como la educación física o la artística, a primera hora de la mañana, para ayudar a los estudiantes a despertarse. Además, recomienda evitar los exámenes en las primeras horas del día, ya que esto podría ayudar a mejorar el rendimiento general de los estudiantes.

EL IMPACTO DE LAS PLATAFORMAS DIGITALES Y LAS EXTRAESCOLARES EN EL SUEÑO


El estudio no ha profundizado en el impacto de las pantallas en la falta de sueño, pero Martínez señala que no se debe culpar únicamente a las redes sociales. Explica que, en la ESO, muchos estudiantes reciben tareas a través de plataformas digitales, con plazos de entrega que suelen finalizar a medianoche, lo que hace que los adolescentes tiendan a entregar los trabajos a última hora. Además, señala que los horarios de las actividades extraescolares, como los entrenamientos deportivos, tampoco ayudan a los adolescentes a descansar lo suficiente. En particular, los entrenamientos de fútbol, que suelen tener lugar por la tarde, retrasan la cena y dificultan que los jóvenes se duerman temprano.

Los investigadores están actualmente analizando cómo la falta de sueño afecta el rendimiento académico de los adolescentes. Aunque los resultados aún no están disponibles, se espera que este estudio ayude a generar conciencia sobre la importancia de un sueño adecuado para el bienestar y el desempeño escolar de los jóvenes.

Este informe resalta la necesidad urgente de abordar los hábitos de sueño en los adolescentes y de considerar cambios en el sistema educativo y en la organización de actividades extraescolares para favorecer el descanso necesario para su desarrollo físico y mental.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
1
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Bibiloni - Mallorca, 24 de Abril de 2025 | 21:41h
    Si se llevan el móvil a la habitación para dormir, como hace muchos , esto es el fallo, lo emplean todo lo que quieren.
    Responder
    0
Curiosidades
Mascotas