¿Qué es un embarazo ectópico y por qué puede ser peligroso? Todo lo que debes saber

Conoce los síntomas, causas, factores de riesgo y tratamientos de esta grave complicación ginecológica

Alicia Romero | Mallorca, 25 de Abril de 2025 | 10:29h

La artista argentina María Becerra ha revelado recientemente que ha sido sometida a una operación de urgencia tras sufrir un embarazo ectópico que derivó en una hemorragia interna con riesgo de muerte. La noticia fue confirmada a través de un comunicado oficial publicado en su cuenta de Instagram, donde también se informó que actualmente se encuentra estable, en recuperación y en reposo.

El comunicado difundido en la noche del miércoles detalló que “Mari volvió a atravesar un embarazo ectópico que derivó en una hemorragia interna con riesgo de vida. Gracias a la rápida intervención de Juli, del equipo médico y del entorno que los acompaña, se logró actuar a tiempo”. La cantante ha sido sometida a una intervención quirúrgica de urgencia y, tras pasar por terapia intensiva, ha logrado superar con éxito el episodio. “Salió sana y salva de la operación”, añade el texto difundido por su equipo.

María Becerra, operada de urgencia

La cantante argentina María Becerra fue internada y operada de urgencia en la madrugada del martes en la...



No es la primera vez que la intérprete enfrenta esta situación: en septiembre de 2024 reveló públicamente que también había sido operada por otro embarazo ectópico.

CARACTERÍSTICAS DE UN EMBARAZO ECTÓPICO


El embarazo ectópico es una complicación poco común pero grave que puede presentarse en las primeras semanas de gestación. Se produce cuando el óvulo fertilizado se implanta fuera del útero, generalmente en una de las trompas de Falopio. Este tipo de embarazo no puede desarrollarse con normalidad y, si no se detecta a tiempo, puede provocar una hemorragia interna peligrosa.

Un embarazo sano debe implantarse en el endometrio, el tejido que recubre el útero. En un embarazo ectópico, sin embargo, la implantación ocurre en un lugar inadecuado, como las trompas de Falopio, los ovarios, el cuello uterino o incluso la cavidad abdominal. Ninguna de estas zonas cuenta con las condiciones necesarias para que el embrión se desarrolle.

La cantante María Becerra tuvo un embarazo ectópico con "riesgo de vida"

La artista argentina María Becerra fue sometida a una operación de urgencia tras sufrir un embarazo...



Durante las primeras semanas, puede confundirse con un embarazo normal, presentando síntomas como retraso menstrual, náuseas, sensibilidad en los senos...  Sin embargo, con el avance del embarazo ectópico pueden surgir señales de alerta más graves como dolor abdominal intenso o persistente, sangrado vaginal anormal, dolor al orinar o defecar, dolor en el hombro (síntoma de hemorragia interna) y mareos o desmayo (en casos severos).

El diagnóstico se realiza con análisis de sangre para medir los niveles de hCG (gonadotropina coriónica humana), ecografía transvaginal (que puede confirmar si el saco gestacional se encuentra fuera del útero). Si los niveles de hCG no aumentan como se espera y no hay señales de embarazo intrauterino, se sospecha un embarazo ectópico.

CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO


Los factores más comunes que aumentan el riesgo son:
  • Infecciones pélvicas, como la enfermedad inflamatoria pélvica
  • Cirugías previas en las trompas de Falopio
  • Antecedentes personales de embarazo ectópico
  • Endometriosis
  • Técnicas de fertilización asistida
  • Tabaquismo, que afecta el funcionamiento de las trompas

El embarazo ectópico no puede continuar hasta el término y su tratamiento depende del estado del embrión y la salud de la paciente:

  • Metotrexato: medicamento que interrumpe el desarrollo del embarazo en etapas tempranas, permitiendo que el cuerpo reabsorba el tejido.
  • Cirugía: si hay sangrado o el embarazo está avanzado, puede requerirse una laparoscopia o cirugía abierta para extraer el tejido. En algunos casos, se extrae la trompa afectada.

La mayoría de las mujeres que atraviesan un embarazo ectópico pueden tener embarazos sanos en el futuro. Sin embargo, el riesgo de que se repita es mayor. Por ello, es esencial el seguimiento médico especializado y la vigilancia en embarazos posteriores.

No siempre se puede prevenir un embarazo ectópico, pero sí es posible reducir los riesgos: tratar rápidamente cualquier infección de transmisión sexual, evitar fumar, realizar controles ginecológicos periódicos y consultar al médico ante cualquier síntoma anómalo.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas