Fracasa la mediación y las trabajadoras de las 'escoletes' de Palma mantienen la huelga
CCOO y UGT exigen equiparar los sueldos con las 'escoletes' de gestión directa, mientras la empresa pide más tiempo y el Ayuntamiento se desentiende del conflicto
Redacción | Mallorca, 25 de Abril de 2025 | 18:43h

Las empleadas de las escoletes externalizadas de Palma han decidido mantener la huelga indefinida que habían anunciado a partir del lunes 28 de abril, después de que la reunión celebrada este viernes en el Tribunal de Arbitraje y Mediación de Baleares (Tamib) haya concluido sin acuerdo entre los sindicatos y la empresa concesionaria del servicio.
La reunión entre representantes de CCOO, UGT y la empresa responsable de la gestión de las escoletes tuvo lugar entre las 09:30 y las 14:30 horas. Durante el encuentro, los sindicatos presentaron una contrapropuesta a la oferta inicial de la empresa, que consistía en una subida de 47 euros brutos mensuales sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Según explicó Pepa Ramis, responsable del área de Educación 0-3 de CCOO, la propuesta sindical fue la de establecer un calendario de equiparación salarial entre las trabajadoras de las escoletes externalizadas y sus compañeras de las escoletes de gestión directa, con aplicación retroactiva desde el 1 de enero de 2025 y con una vigencia que se extendería hasta el 1 de enero de 2026.
LA EMPRESA PIDE MÁS TIEMPO PARA RESPONDER
Tras recibir la propuesta de los sindicatos, los representantes de la empresa solicitaron más tiempo para analizarla, concretamente hasta el miércoles, lo que ha sido considerado insuficiente por parte de las trabajadoras, que llevan “muchos meses esperando” una respuesta. Pese al mantenimiento de la convocatoria de huelga, Ramis ha dejado claro que el sindicato sigue "abierto al diálogo" y dispuesto a negociar con la empresa lo que considere más adecuado, siempre que exista voluntad real de llegar a acuerdos.
La responsable sindical ha criticado que la empresa acudiera a la reunión “sin números claros” y que su única alternativa haya sido una oferta basada en futuribles, condicionada a que la empresa vuelva a ganar la licitación en septiembre de 2026. Esa propuesta incluía una subida de 100 euros sobre el salario, pero sin comprometerse a ninguna equiparación salarial. “No podemos aceptar una propuesta basada en futuribles, menos todavía cuando reclamamos una equiparación salarial con efectos retroactivos”, ha subrayado Ramis.
Además, la sindicalista ha mostrado su malestar por la postura del Ayuntamiento de Palma, al que acusa de "ponerse de perfil". Según Ramis, el Consistorio asistió a la reunión solo para afirmar que la demanda laboral no les afecta porque las trabajadoras pertenecen a una empresa externa. “Discrepamos de su visión, porque gestionamos el mismo servicio público que las trabajadoras de gestión directa”, ha asegurado la representante de CCOO.
Por último, también ha cargado contra la Conselleria de Educación del Govern balear, a la que recrimina no haber llamado para negociar los servicios mínimos de cara a la huelga. Ramis ha avanzado que, previsiblemente, este sábado se publicará un decreto con los servicios mínimos, pero ha advertido que, si no se está de acuerdo con su contenido, “se va a impugnar”.