Palma aplicará desde el primer día las sanciones de la nueva ordenanza cívica
El Ayuntamiento de Palma lanzará una campaña en tres idiomas para informar sobre la nueva normativa
Redacción | Mallorca, 25 de Abril de 2025 | 12:53h

Las sanciones contempladas en la nueva ordenanza municipal de fomento de la convivencia cívica de Palma, que fue aprobada este jueves por el pleno, se comenzarán a aplicar el mismo día que entre en vigor, previsiblemente en mayo.
Lo han anunciado este viernes la regidora de Hacienda, Función Pública y Gobierno Interior del Ayuntamiento de Palma, Mercedes Celeste, en una rueda de prensa para dar cuenta de la campaña que se pondrá en marcha para informar a la ciudadanía de las novedades normativas.
La también portavoz del equipo de gobierno ha descartado la posibilidad de que las sanciones que contempla la ordenanza se paralicen hasta una vez concluida la campaña de sensibilización y prevención.
Palma aprueba su polémica ordenanza cívica con restricciones a artistas, turistas y caravanas
El pleno del Ayuntamiento de Palma ha aprobado este jueves de forma definitiva la ordenanza municipal de fomento de la...
Así, las multas comenzarán a imponerse el mismo día que la normativa entre en funcionamiento, después de que se publique en el Boletín Oficial de Baleares (BOIB).
"A grandes rasgos, todo lo que hay en la ordenanza son cuestiones básicas de convivencia que todo el mundo conoce. Llevamos dos años hablando y discutiendo estas cuestiones, ha habido tiempo más que suficiente para que todo el mundo sepa las condiciones que se van a poner", ha justificado Celeste.
A diferencia de la moratoria de seis meses que se estableció para comenzar a sancionar las infracciones relativas a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), ha defendido a título personal, la ordenanza busca atajar cuestiones relacionadas con la convivencia ciudadana. "Y cuando hablamos de convivencia no podemos esperar", ha sostenido.
Uno de los ejemplos empleados por la regidora en su argumentación ha sido el "miedo" que sienten algunas personas mayores al salir a la calle ante la presencia de patinetes eléctricos que circulan a gran velocidad y sin respetar las zonas reservadas a viandantes. "Ponen en riesgo a las personas, por lo que no es el mismo caso que la ZBE", ha señalado.
'NO FACIS ES BUROT'
La campaña, que ha sido desarrollada por una empresa de comunicación y cuyo lema será 'No facis es burot' (que se podría traducir por 'No hagas el burro'), se distribuirá por diversos canales --medios de comunicación, redes sociales, carteles y folletos, entre otros-- y al menos en tres idiomas, catalán, castellano e inglés.
Con ella, ha destacado Celeste, se busca promover el "amor propio" por Palma. "Por primera vez ponemos el foco en que Palma también tiene amor propio, y se tiene que hacer valer. Cualquier actitud que en un momento dado afecta a la convivencia o ensucia la ciudad, lo que hacen es herir el amor propio de una ciudad tan hermosa, tan bella y tan maravillosa", ha dicho.
De este modo, ha explicado la regidora, la campaña quita la atención de los posibles infractores --que, ha admitido, puede ser cualquiera en un momento dado-- y lo pone las acciones que no estarán permitidas.
Haciendo una analogía con los héroes que en la ficción protegen las ciudades, ha proseguido, la iniciativa busca crear la figura de un antihéroe que no tiene sexo, edad ni estatus social, y que en las imágenes promocionales están representados por animales como ovejas y burros.
"La idea principal es hacer entender, con unas imágenes muy coloridas y muy cercanas, muy dinámicas y expresivas, aquellas actuaciones que hieren el amor propio y afectan a la convivencia, estropean el entorno y nos dañan a todos", ha resumido.
La campaña también informará sobre las sanciones a las que la ciudadanía se puede exponer si incumple la normativa municipal, que abarca desde los grafitis a la residencia en caravanas, pasando por los botellones, los residuos, las actuaciones callejeras o la circulación en vehículos de movilidad personal (VMP).
Además de alrededor de los diferentes barrios y zonas de la ciudad, ha detallado Celeste, la idea es que la campaña también se difunda en los hoteles de zonas turísticas como la Playa de Palma o Cala Major.
"Hay que hacer ver a nuestros visitantes, que son muchos y a los que recibimos con los brazos abiertos, que el amor propio de Palma tampoco lo tiene que herir quien la visita. Pretendemos llegar a todos rincones de la ciudad, a las personas que la habitan y la visitan, y hacerles reflexionar para que no sean un antihéroe", ha incidido.
VENTA AMBULANTE, CARAVANAS Y PATINETES
Celeste ha celebrado que la ordenanza recibiera su visto bueno definitivo en el pleno municipal celebrado el jueves después de "muchos meses de largas conversaciones, mucho trabajo y mucha dedicación por parte del equipo de gobierno y de las asociaciones que han participado para mejorar y llegar a un documento lo más consensuado posible".
Se trata, ha reseñado, de una de las iniciativas más importantes que el Ayuntamiento se propuso impulsar desde el primer día de la legislatura y que ayudará a "controlar y minimizar" unos "comportamientos indeseables" que ha deseado que algún día se puedan "erradicar por completo".
La portavoz de Cort se ha referido a varios de los asuntos que contempla la normativa, como la lucha contra la venta ambulante. "Las personas que están en la calle con esta actividad están en condiciones que no son deseables, que no son una manera de vivir para nadie, y entran en conflicto con los comerciantes y trabajadores que si generan empleo y trabajo de forma segura, estable y controlada", ha señalado.
Los usuarios de los patinetes eléctricos (que son uno de los tipos de VMP que se regularán), ha señalado, en ocasiones mantienen conductas "que no son las correctas, que ponen en peligro a los viandantes y asustan a las personas mayores".
También ha hecho referencia a otras cuestiones que, aunque ha admitido que son sencillas, son más importantes de lo que parecen, como la recogida de los excrementos de las mascotas o la pintada de grafitis. "Una cosa es el arte urbano y otra es pintar de cualquier manera", ha apostillado.
Preguntada acerca de los puntos que afectan a las caravanas, Celeste ha insistido en que la ordenanza no busca "perseguir", pero sí asegurar que éstas, por ejemplo, no ocupan el espacio reservado para que los vecinos puedan aparcar sus vehículos.
Sobre el plazo máximo de diez días para estar estacionados en un mismo lugar, aunque ha reconocido que puede ser flexible, ha reconocido que es un detalle que "no es importante".
"Lo importante es tener las herramientas para que en un momento dado se pueda desalojar o se pueda poner una estructura para los vecinos a disposición de todos", ha apuntado, haciendo referencia a los diversos asentamientos de caravanistas que hay distribuidos por la ciudad.
Ha vuelto a descartar que se establezca una o varias zonas habilitadas para el estacionamiento de las autocaravanas en Palma --no hay ninguna en toda Mallorca-- al vincularlas con un posible incremento de la saturación turística, que a su juicio "ya está bien como está".