Tamara Falcó cuenta su momento 'tierra trágame' con el papa Francisco
La tertulia de 'El Hormiguero' no ha podido escapar del tema de la semana: el análisis de Juan del Val, Nuria Roca y Cristina Pardo
Marina J. Ramos | Mallorca, 25 de Abril de 2025 | 08:05h

Tras el parón por Semana Santa, 'El Hormiguero' ha regresado con fuerza, y lo ha hecho con una semana cargada de emociones, confesiones y alguna que otra sorpresa. Tras los días festivos, esta semana han pasado por el plató de Pablo Motos Lola Índigo, Antonio Orozco, Estopa, Carlos Alcaraz... También ha vuelto la tertulia de los jueves, con Juan del Val, Nuria Roca, Tamara Falcó y Cristina Pardo, quienes han protagonizado una de las conversaciones más emotivas de los últimos tiempos. ¿El motivo? Cristina intervenía desde Roma, donde se encuentra cubriendo los preparativos del funeral del papa Francisco.
La muerte del pontífice ha acaparado los titulares estos últimos días, obligando a reajustar la parrilla televisiva. Y el tema, como no podía ser de otra forma, también se ha colado en 'El Hormiguero'. Desde el plató han conectado en directo con Cristina Pardo, desde el Vaticano. El sonido ambiente dejaba claro que Roma no descansa: “Es por la noche cuando aprovechan para hacer andamios, preparar las vallas antiavalancha y preparar todo para el funeral”, explicaba Cristina mientras se escuchaban ruidos de obras de fondo.
La periodista relataba también el ambiente que se respira en la capital italiana: “Hay horas en las que la actualidad está parada, pero hay mucho runrún respecto al cónclave. Los cardenales son de momento bastante accesibles. Hay de alguna manera conspiraciones cardenalicias. Tengo la sensación de estar viviendo un acontecimiento histórico”. Y aunque su cobertura terminará en breve, ella misma confesaba: “Querría volver para el cónclave”.
Tras la desconexión, Juan del Val ha comentado que, aunque se trata de una noticia de gran relevancia, “llega un momento en que ya no hay nada que contar”. Tamara Falcó, sin embargo, no compartía ese punto de vista: “Es que no es eso. Es un papa muy querido. Es una persona tan sabia que nos ha dado tantas lecciones... Toda la atención demuestra todo lo que ha significado”.
EL ENCUENTRO DE TAMARA FALCÓN CON EL PAPA FRANCISCO
Ha sido entonces cuando Pablo Motos ha recordado una publicación que Tamara había compartido en sus redes sociales en homenaje al Papa. “Es que para mí ha sido todo un referente”, ha asegurado ella. Un vínculo que se hizo aún más fuerte tras conocerlo en persona. Eso sí, también ha recordado una curiosa anécdota de aquel día.
Tamara Falcó habla sobre el lado oscuro de la fama: "Lo pasé muy mal"
Muchas cosas han cambiado en la vida de Tamara Falcó desde que, poco antes de cumplir 30 años, protagonizase...
“Yo estaba preparando una reunión con jóvenes y dignatarios. Pensaba que yo iba, no que organizaba. Pues me equivoqué y dije que los niños subieran a saludar al papa, pero no estaba en el guion”, relataba entre risas. Afortunadamente, el Papa no se molestó. “Se lo tomó fenomenal. Yo sabía que me había equivocado. Su reacción me encantó. Era muy cercano. Hablaba mucho de la familia”. Esta cercanía es lo que, según Tamara, le hacía sentir como parte de su propia familia: “Yo no he tenido la posibilidad de conocer a mis abuelos, pero era como un abuelo de todo lo que conocía de él”.
Al conocer la noticia de su fallecimiento, la marquesa de Griñón quiso dedicarle unas sentidas palabras: “Aunque su partida duele, me consuela saber que ahora está en la gloria de Dios, descansando tras meses de sufrimiento. Su vida, llevada hasta el extremo de cargar con su cruz, es un ejemplo de fe y fidelidad para todos nosotros”, escribió Tamara en Instagram.
También ha hablado de cómo su figura ha influido a nivel personal: “A pesar de no haber conocido a mis abuelos, veía en papa Francisco esa figura sabia y paternal que siempre quise tener. Como jesuita, él vivió una espiritualidad profunda, marcada por el discernimiento, la oración y el servicio en las fronteras de la Iglesia”.
Para ella, su legado es incuestionable: “Siempre buscó llevar la fe a donde más se necesitaba, trabajando por la justicia social y el diálogo intercultural”. Y finalizaba su despedida con un mensaje lleno de esperanza: “Estoy convencida de que el Espíritu Santo lo eligió porque era el Papa que la Iglesia necesitaba en nuestro tiempo. Su vida, su sacrificio y su ejemplo permanecerán en mi corazón siempre. Bendito sea por siempre”.