La miel: el dulce néctar que no caduca y sus secretos

Conoce sus propiedades únicas, su increíble durabilidad y los secretos detrás de su producción

Alicia Romero | Mallorca, 26 de Abril de 2025 | 13:49h

La miel es uno de los alimentos más antiguos y valiosos que existen, con propiedades únicas que la han convertido en un símbolo en la historia de la humanidad. Este dulce néctar, producido por las abejas, no solo ofrece energía, sino que también tiene un profundo significado cultural, histórico y medicinal.

La apicultura no solo tiene un lugar en la naturaleza, sino también en la historia económica. En la antigua ciudad de Éfeso, en Grecia, una de las primeras monedas del mundo llevaba grabado el símbolo de una abeja. Este diseño reflejaba la importancia de la miel, que no solo era un alimento valioso, sino también un elemento esencial en la medicina tradicional de la época. Según el Museo Arqueológico de Éfeso, la abeja representaba la prosperidad y la conexión entre los dioses y los humanos.

Todo sobre la miel, ¿es de verdad tan buena?

La miel, ese preciado líquido que suscitaba fascinación en el Antiguo Egipto, un fluido viscoso producido por...



Aunque la miel no contiene "enzimas vivas" en el sentido biológico, las abejas incorporan enzimas como la invertasa y la glucosa oxidasa durante la transformación del néctar en miel. Estas enzimas son esenciales para su conversión y, aunque sensibles al calor extremo, son resistentes a utensilios cotidianos como las cucharas de metal. Según estudios de la Universidad de Valencia, estas enzimas ayudan a convertir los azúcares complejos en formas más simples y asimilables para el organismo humano.

LA MIEL: UN ALIMENTO QUE PUEDE DURAR INDEFINIDAMENTE


La miel es uno de los pocos alimentos que no caduca.
Su baja cantidad de agua y su acidez dificultan el crecimiento de microorganismos, lo que permite que se conserve prácticamente de forma indefinida. Ejemplos de miel encontrada en tumbas egipcias han demostrado que, incluso después de miles de años, sigue siendo comestible. La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) confirma que la miel, cuando se almacena correctamente en un lugar seco y sellado, puede durar indefinidamente.

Una sola abeja obrera, durante su corta vida de aproximadamente 40 días, visita más de 1,000 flores y produce menos de una cucharadita de miel. Este esfuerzo minucioso y colectivo es lo que permite la producción masiva de miel en las colmenas. Según un informe de la Universidad de Zaragoza, cada colmena puede producir entre 10 y 25 kilos de miel al año, un testimonio del esfuerzo y la organización de las abejas.

EL PROPÓLEO: UN ANTIBIÓTICO NATURAL


El propóleo es otro de los regalos de las abejas. Este compuesto, elaborado por las abejas a partir de resinas vegetales, es conocido por sus propiedades antimicrobianas. Aunque no sustituye a los antibióticos modernos, el propóleo sigue siendo un complemento popular en remedios naturales. Según un estudio publicado en la revista Journal of Ethnopharmacology, el propóleo tiene aplicaciones en el tratamiento de heridas y en la prevención de infecciones.

El término "luna de miel" tiene un origen interesante. En tiempos antiguos, los recién casados consumían hidromiel, una bebida fermentada a base de miel, durante el primer mes de matrimonio. Se creía que esta bebida favorecía la fertilidad y la felicidad. Esta tradición perdura en diversas culturas como símbolo de la unión y la dulzura de la vida compartida.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas