Santa María La Mayor de Roma: Así es el lugar donde será enterrado el papa Francisco
A diferencia de otros papas, Francisco no reposará en la cripta vaticana ni en un féretro ornamentado
Marina J. Ramos | Mallorca, 26 de Abril de 2025 | 12:55h

Tras el multitudinario funeral celebrado este sábado en la Basílica de San Pedro del Vaticano, que ha reunido a más de 200.000 fieles y medio centenar de jefes de Estado de todo el mundo, el papa Francisco ha sido trasladado a la iglesia de Santa Marta La Mayor, en Roma, donde recibirá sepultura, tal como él mismo dejó establecido en su testamento. A diferencia de otros papas, Francisco no reposará en la cripta vaticana ni en un féretro ornamentado. “Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capella Paulina (Capella del Salus Populi Romani) y la Capella Sforza de la citada basílica Papal, como se indica en el documento adjunto. El sepulcro tiene que estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”, dejó escrito en su última voluntad.
Así ha sido el funeral del papa Francisco
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10:00 hora local (8.00 GMT) con la...
¿POR QUÉ ELIGIÓ FRANCISCO ESTE LUGAR?
La elección de Santa María la Mayor para su descanso eterno no es casual. Desde siempre, Francisco ha mostrado una profunda devoción a la Virgen. Esta imagen bizantina de María con el Niño, asentada en Roma desde el año 590 d.C., ha sido testigo de muchas visitas del papa, incluso antes de su pontificado, cuando viajaba a la capital italiana y no perdía oportunidad de detenerse a rezar allí. Según la tradición, el icono habría sido creado por san Lucas Evangelista, patrón de los pintores.
Durante su papado, Francisco no solo mantuvo sino que profundizó su vínculo con este icono. Antes y después de cada viaje apostólico, acudía a Santa María la Mayor para encomendarse a la Virgen. Su fe era tan profunda que, tras pasar 38 días hospitalizado por problemas respiratorios, lo primero que hizo al recibir el alta fue acercarse a rezar frente a la imagen. No fue la única vez que la Virgen de Santa María la Mayor cobró protagonismo: el 27 de marzo de 2020, en pleno confinamiento global por la pandemia de la covid, la figura fue trasladada a la plaza de San Pedro, donde el Papa rezó en solitario pidiendo el fin de la emergencia sanitaria. Por todo ello, Francisco optó por no ser enterrado en la cripta vaticana, sino en una discreta capilla dentro de esta basílica que tanto significado tuvo para él.
Se difunde el testamento del papa Francisco tras su fallecimiento
A las 20.00 horas (18.00 GMT) de este lunes, después de que se sellara el apartamento papal y se trasladara el...
SANTA MARÍA LA MAYOR Y LAS BASÍLICAS PAPALES
Situada en la colina romana del Esquilino, Santa María la Mayor es una de las cuatro basílicas papales de Roma, junto con San Pedro del Vaticano, San Juan de Letrán y San Pablo Extramuros. Sus orígenes se remontan a los primeros tiempos del cristianismo, aunque su aspecto actual refleja siglos de transformaciones arquitectónicas. Según una antigua leyenda romana, la basílica fue el resultado de un milagro: en el año 352 d.C., la Virgen se apareció en sueños a una adinerada familia romana y al papa Liberio, anunciándoles que la mañana siguiente un prodigio señalaría el lugar donde debía construirse un templo en su honor. Al amanecer del 5 de agosto, una inesperada nevada cubría el monte Esquilino, y allí se levantó la primera iglesia. Cada año, Roma conmemora este milagro lanzando pétalos blancos o copos artificiales en una emotiva recreación.
UN FUERTE VÍNCULO CON ESPAÑA
Santa María la Mayor es, además, el único templo en Roma que conserva gran parte de su estructura original paleocristiana, aunque a lo largo de los siglos ha incorporado elementos de distintos estilos arquitectónicos hasta llegar a la actual fachada barroca del siglo XVIII. El templo mantiene un fuerte vínculo histórico con España, especialmente desde que el papa Alejandro VI (1492-1503) mandó construir su magnífico artesonado, supuestamente con el primer cargamento de oro llegado de América gracias a la reina Isabel la Católica. A la entrada de la basílica todavía se alza una estatua del rey Felipe IV de España, uno de sus grandes benefactores. En 1953, el papa Pío XII, mediante la bula Hispaniarum Fidelitas, reconoció oficialmente los “privilegios honoríficos” de España en la basílica, y desde entonces los reyes españoles han ostentado el título de “protocanónigos honorarios”. La última visita real tuvo lugar en enero de 2018, cuando Juan Carlos I y la reina Sofía acudieron a este emblemático templo.
EL LUGAR DE DESCANSO DE FRANCISCO
Siguiendo su voluntad, el nicho del papa Francisco se ubicará en la nave lateral de Santa María la Mayor, concretamente entre la Capella Paulina y la Capella Sforza. La Capella Paulina, situada en el corazón del templo, destaca por su fastuosa decoración en mármoles de colores, y será el vecino eterno de un papa que quiso, hasta el final, permanecer cerca de la Virgen que tantas veces guió sus pasos.