Continúan buscando a 3 desaparecidos de la DANA de Valencia
Los trabajos se desarrollan en tres puntos principales: el barranco del Poyo, el río Magro y el río Turia
EFE | Mallorca, 19 de Enero de 2025 | 18:05h

La búsqueda de las tres personas desaparecidas tras la DANA del pasado 29 de octubre en Valencia se desarrolla en tres puntos principales: el barranco del Poyo, el río Magro y el río Turia. Este operativo, calificado como un "trabajo inédito" en España, abarca un perímetro de más de 500 kilómetros cuadrados y moviliza diariamente a unos 400 efectivos.
Así lo ha afirmado este domingo la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, durante su visita a las zonas de búsqueda en Chiva (Valencia), donde la Guardia Civil y la Unidad Militar de Emergencias (UME) lideran las labores de rastreo.
DISTRIBUCIÓN DE LAS ZONAS DE BÚSQUEDA
Según Bernabé, las operaciones se dividen en tres áreas específicas:
Barranco del Poyo: Relacionado con la persona desaparecida en Cheste.Río Magro: Donde se busca al desaparecido en Montserrat.Río Turia: Zona vinculada con la desaparición en Pedralba.
Unos 150 efectivos trabajan en cada una de estas zonas, con el apoyo de medios técnicos avanzados, como drones y unidades caninas. La delegada subrayó que las labores cuentan con una "coordinación total" entre las Fuerzas Armadas, la Guardia Civil y otros organismos implicados.
UN ESFUERZO CONTINUO Y SIN PRECEDENTES
Desde el día del desastre, el operativo ha trabajado de manera ininterrumpida. "Desde el día 29 están trabajando en las labores de búsqueda. Han sido jornadas maratonianas de 24 horas los siete días de la semana, ayer trabajaron, hoy domingo están trabajando y mañana y todos los días que sea necesario lo seguirán haciendo", destacó Bernabé.
La delegada subrayó que esta búsqueda es un esfuerzo sin precedentes en España, tanto por las dimensiones del área cubierta como por la movilización de recursos. "Estamos hablando de más de 500 kilómetros cuadrados de lo que es el perímetro de zonas de búsqueda, de una movilización sin precedentes, alrededor de 400, y también por el número de víctimas a la que nos enfrentábamos desde el inicio de esta terrible tragedia", explicó.
UNA LABOR TAN DURA COMO NECESARIA
Bernabé enfatizó la dificultad y la importancia de estas labores, calificándolas como una "labor tan dura y terrible como es la búsqueda de personas". En este esfuerzo participan activamente las Fuerzas Armadas, la UME y la Guardia Civil, además de los servicios de Emergencia, que colaboraron especialmente en los primeros días tras la riada.
El operativo sigue adelante con el objetivo de localizar a las personas desaparecidas, marcando un hito en las operaciones de búsqueda en el país. La tragedia deja en evidencia el impacto devastador de fenómenos meteorológicos extremos como la DANA en las comunidades afectadas.