¿Cuáles son los alimentos que se consideran ultraprocesados y cómo identificarlos?

El consumo de alimentos procesados y ultraprocesados ha aumentado de manera alarmante

Alicia Romero | Mallorca, 07 de Enero de 2025 | 07:35h

El consenso es claro: los españoles estamos cambiando nuestros hábitos alimenticios para peor. Aunque presumimos de contar con una de las dietas más saludables del mundo, la dieta mediterránea, esta está perdiendo terreno.

Según un estudio del Ceigram de la Universidad Politécnica de Madrid, la dieta española se está alejando de sus principios tradicionales, incrementando el consumo de carne, productos lácteos y azúcar, mientras que las frutas, verduras y cereales han disminuido un 33%.

Además, el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados ha aumentado de manera alarmante. España es ya el segundo país del Mediterráneo con mayor ingesta de estos productos, según datos de la Universidad de Sao Paulo. De hecho, un informe de Public Health Nutrition indica que en España uno de cada cinco alimentos consumidos es ultraprocesado. Entre 1990 y 2010, su presencia en la dieta española se triplicó, y la tendencia sigue en aumento.

El sistema NOVA, desarrollado en Brasil por la Universidad de Sao Paulo, clasifica los alimentos según su grado de procesamiento y sus efectos sobre la salud. Se distingue entre:

1. Alimentos frescos o mínimamente procesados (frutas, verduras, carne, pescado, huevos, leche).
2. Ingredientes culinarios procesados (aceites vegetales, sal, azúcar, grasas animales, almidones).
3. Combinación de los dos anteriores (legumbres enlatadas, pescado en aceite, tocino, quesos).
4. Ultraprocesados.

¿QUÉ SON LOS ULTRAPROCESADOS?

Son productos industriales elaborados a partir de ingredientes que no se usan en su forma natural y que contienen una gran cantidad de aditivos. Entre estos aditivos encontramos conservantes, colorantes, potenciadores del sabor y otros ingredientes no comunes en nuestras cocinas, como aceites y grasas vegetales de baja calidad. Estos productos suelen tener un valor nutricional muy bajo, ya que no aportan más que calorías vacías.

Los ultraprocesados son, en su mayoría, productos que no contienen alimentos enteros, sino sustancias derivadas de ellos, además de químicos que los hacen adictivos.

A menudo, son diseñados para imitar la textura, el sabor y la apariencia de otros alimentos. Son conocidos como "alimentos de conveniencia", ya que están pensados para ser consumidos rápidamente, sin necesidad de preparación, en cualquier lugar y en cualquier momento.

Algunos de los ultraprocesados más comunes incluyen la bollería, galletas, pizzas, panes industriales, refrescos, bebidas energéticas, helados, postres lácteos, salsas, aperitivos salados, cereales de desayuno y barritas energéticas.

LOS ULTRAPROCESADOS MÁS PERJUDICIALES

Los cuatro grupos de ultraprocesados más dañinos para la salud son:

1. Bollería industrial y snacks.
2. Lácteos y postres azucarados.
3. Alimentos precocinados.
4. Bebidas azucaradas, energéticas y refrescos.

La clave para evitarlos está en hacer las compras con conciencia. Leer las etiquetas nutricionales es fundamental para elegir productos que contengan pocos ingredientes y que estén libres de azúcares refinados, harinas procesadas y aceites vegetales de mala calidad. Idealmente, un alimento debería tener entre uno y cinco ingredientes.

Entre los ultraprocesados más consumidos en España se encuentran las carnes procesadas, como salchichas y hamburguesas (17% de los ultraprocesados), seguidas por las bebidas azucaradas (14%) y, en tercer lugar, la bollería.

Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) recomiendan reducir al mínimo el consumo de ultraprocesados para llevar una dieta equilibrada y sostenible. En su lugar, es fundamental priorizar el consumo de alimentos frescos y naturales, como frutas, verduras, legumbres, pescados, carnes magras y frutos secos.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas