¿Cuánta avena se puede comer al día? Lo que dicen los expertos en nutrición

Su alto contenido en fibra favorece el tránsito intestinal y proporciona una sensación de saciedad duradera

Alicia Romero | Mallorca, 31 de Marzo de 2025 | 10:29h

La avena es uno de los cereales más completos y saludables que existen, recomendada por nutricionistas por su alto contenido en fibra, proteínas, vitaminas del grupo B y minerales como el hierro y el magnesio. Pero, ¿cuánta avena se puede comer al día sin excederse?

Según la Escuela de Salud Pública de Harvard, una porción estándar de avena equivale a media taza (unos 40-50 gramos) de avena seca, que al cocinarse se convierte en aproximadamente una taza. Esta cantidad es suficiente para un desayuno equilibrado.

Los expertos recomiendan consumir entre 40 y 100 gramos de avena al día, dependiendo de la edad, el nivel de actividad física y las necesidades calóricas. Para personas activas o deportistas, puede ser útil aumentar la cantidad, siempre que se mantenga una dieta equilibrada.

BENEFICIOS DE LA AVENA

La avena contiene un tipo de fibra soluble llamada beta-glucano, que ayuda a reducir el colesterol LDL ("malo") y mejora el control de los niveles de azúcar en sangre. Además, su alto contenido en fibra favorece el tránsito intestinal y proporciona una sensación de saciedad duradera, lo que la hace ideal para quienes buscan controlar el peso.

Un estudio publicado en la revista científica Nutrients en 2021 concluyó que el consumo regular de avena está asociado con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejora del perfil lipídico.

¿SE PUEDE COMER TODOS LOS DÍAS?

Sí. La avena es apta para el consumo diario y puede incluirse en desayunos, meriendas o incluso comidas principales. Sin embargo, los expertos aconsejan no abusar de los copos instantáneos con azúcares añadidos y optar por avena integral o en copos tradicionales.

También es importante combinarla con otros alimentos saludables como frutas, yogur, frutos secos o leche vegetal para obtener una comida completa.

PRECAUCIONES EN CASOS ESPECÍFICOS

Aunque es poco común, algunas personas pueden experimentar intolerancia o sensibilidad al avenin, una proteína presente en la avena, especialmente si ya tienen enfermedad celíaca o trastornos digestivos. En estos casos, se recomienda consultar con un médico antes de incorporarla a la dieta.

En resumen, la avena es un alimento seguro y muy beneficioso cuando se consume en cantidades adecuadas. Una porción de entre 40 y 100 gramos diarios es suficiente para aprovechar sus propiedades sin excesos.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas