Primeros síntomas del cáncer de huesos: cómo reconocer las señales de alerta

Alicia Romero | Mallorca, 14 de Noviembre de 2024 | 10:28h

El cáncer de huesos es un tipo de sarcoma poco frecuente, pero su incidencia ha ido aumentando en los últimos años. Según datos de Statista, en 2022 se registraron 356 fallecimientos en España debido a esta enfermedad. Aunque no es común, su impacto es significativo y puede presentarse en diferentes formas, afectando tanto a niños como a adultos.

Este tipo de cáncer se caracteriza por el crecimiento anómalo de células en el tejido óseo, especialmente en el fémur. Aunque es raro, existen varios tipos de cáncer de huesos, algunos más frecuentes en niños y jóvenes, mientras que otros afectan principalmente a adultos mayores, según explica el portal médico Mayo Clinic.

PRINCIPALES SÍNTOMAS DEL CÁNCER DE HUESOS

Los signos más comunes incluyen:

- Dolor persistente en los huesos.
- Inflamación y sensibilidad en la zona afectada.
- Debilidad ósea que puede derivar en fracturas espontáneas.
- Cansancio excesivo.
- Pérdida de peso sin causa aparente.

Estos síntomas pueden variar en intensidad según el tipo y la etapa del cáncer, pero suelen ser señales de alerta para consultar a un especialista.

TIPOS MÁS COMUNES DE CÁNCER DE HUESOS

De acuerdo con Mayo Clinic, el cáncer de huesos puede manifestarse de diversas formas según el tipo de células afectadas:

- Sarcoma de Ewing: Este tipo afecta tanto al hueso como al tejido blando circundante. Es más frecuente en niños y jóvenes, y suele desarrollarse en la pelvis o las piernas.
- Osteosarcoma: Es el cáncer óseo más frecuente, especialmente entre adolescentes y adultos jóvenes, aunque también puede aparecer en niños y adultos mayores. Se localiza principalmente en los huesos largos de las extremidades, como las piernas o los brazos.
- Condrosarcoma: Comienza en el tejido cartilaginoso de los huesos, siendo más común en adultos de mediana edad o mayores. Afecta con mayor frecuencia la pelvis, la cadera y los hombros.

FACTORES DE RIESGO Y PREVENCIÓN

Aunque la mayoría de los casos de cáncer de huesos son esporádicos, algunos factores aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad:

- Syndromes genéticos hereditarios, como el síndrome de Li-Fraumeni o el retinoblastoma hereditario.
- Afecciones óseas previas, como la enfermedad de Paget o la displasia fibrosa.
- Tratamientos previos de radioterapia o quimioterapia, que pueden incrementar el riesgo de desarrollar tumores óseos secundarios.

Actualmente, según la Asociación Española contra el Cáncer, no existe una manera específica de prevenir esta enfermedad debido a que la mayoría de los casos están relacionados con factores genéticos y ocurren de manera aislada.

CÓMO DETERMINAR LA ETAPA DEL CÁNCER DE HUESOS

Para clasificar la etapa de la enfermedad, los médicos evalúan:

- El tamaño y ubicación del tumor.
- La velocidad de crecimiento del cáncer.
- La extensión del daño en los huesos o la columna vertebral.
- La posible propagación a los ganglios linfáticos o a otros órganos.

Este análisis permite diseñar un tratamiento adecuado para cada caso, mejorando las perspectivas de recuperación del paciente.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas