Se acerca un nuevo apagón de la TDT: esto es lo que necesitas para ver los nuevos canales

Se prevé que ocurra a partir de 2025, aunque todavía no hay una fecha exacta

Penélope O Álvarez | Mallorca, 11 de Octubre de 2024 | 19:35h

El próximo año, millones de hogares españoles se enfrentarán a un nuevo apagón de la señal de televisión. Esta actualización, que permitirá la llegada de un nuevo canal en alta definición (HD) de acceso gratuito, es parte de una ambiciosa transformación de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en España. La iniciativa forma parte del nuevo Plan Técnico Nacional para la TDT, impulsado por el Gobierno con el objetivo de modernizar y optimizar la tecnología de transmisión.

El principal propósito de este plan es la migración de la actual tecnología de TDT a un estándar más avanzado: DVB-T2. Esta versión mejorada del sistema de transmisión de vídeo terrestre permitirá una mayor capacidad de transmisión, lo que se traducirá en una mejor calidad de imagen, mayor número de canales de audio y una tasa de fotogramas por segundo más alta. En otras palabras, los televisores podrán ofrecer una experiencia visual más nítida y fluida.

El nuevo estándar ya se ha implementado en otros países de la Unión Europea, donde el proceso de transición se realiza en dos etapas. Aunque no se ha establecido una fecha definitiva para el apagón en España, se sabe que ocurrirá a partir de 2025. Este tiempo permitirá a los usuarios y empresas prepararse para la actualización de sus equipos.

¿QUÉ CAMBIARÁ CON LA LLEGADA DE DVB-T2?

En la primera fase, la actualización se aplicará al múltiplex digital RGE2, donde comenzarán a emitirse canales en calidad UHD (Ultra Alta Definición). Se prevé que, en esta etapa inicial, se introduzcan al menos cuatro canales en 4K, ofreciendo una resolución de imagen mucho más detallada en comparación con el formato HD actual.

En la segunda fase, el cambio se extenderá a todos los múltiples digitales del sistema TDT, lo que permitirá la inclusión de más canales en 4K, beneficiando a una mayor parte de la población. Para que esto suceda, los equipos receptores deben cumplir con ciertos requisitos técnicos. Se estima que al menos el 95% de los televisores deben ser compatibles con DVB-T2, y que el 90% de ellos también sean capaces de emitir contenido en UHD.

Con la llegada de estos cuatro canales en 4K, las principales cadenas nacionales podrán ofrecer contenido en una calidad mucho mayor. Dos de estos canales estarán destinados a RTVE, que ya ha comenzado a emitir su canal La 1 en 4K. Los otros dos espacios estarán disponibles para Atresmedia y Mediaset, lo que les permitirá ofrecer programas, películas y series con una calidad de imagen mucho más avanzada.

¿QUÉ NECESITAS PARA VER LOS NUEVOS CANALES?

Para poder disfrutar de esta nueva señal, los usuarios deberán asegurarse de que su televisor sea compatible con el estándar DVB-T2 y el códec HEVC (H.265). Si tu televisor no cuenta con un sintonizador incorporado, será necesario adquirir un decodificador externo que permita recibir esta señal de alta definición.

Una forma sencilla de verificar si tu televisor es compatible es consultar el manual del usuario o buscar el número de modelo en la web de soporte del fabricante. Los televisores que cumplen con el estándar DVB-T2 suelen tener el logotipo correspondiente en el equipo o en la caja del producto.

¿CUÁNDO OCURRIRÁ EL APAGÓN?

Aunque aún no hay una fecha precisa, la transición está prevista para comenzar en 2025. El Gobierno español ha declarado que esta ampliación de la capacidad de la TDT permitirá a los usuarios disfrutar de una calidad de imagen sin precedentes, además de más opciones de contenido. Los fabricantes de televisores y las operadoras de servicios ya están trabajando para garantizar que los televisores y dispositivos actuales sean compatibles con los nuevos requisitos, de forma que los hogares españoles puedan adaptarse sin mayores inconvenientes.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas