Ayudas para madres solteras en 2025: Prestaciones, requisitos y la nueva ley del permiso de 26 semanas

Estos son todos los subsidios en España a los que pueden acceder

Alicia Romero | Mallorca, 23 de Marzo de 2025 | 20:34h

El cuidado y la crianza de un hijo suponen desafíos significativos, especialmente para las madres solteras. En este sentido, las autoridades españolas han implementado diversas ayudas públicas destinadas a respaldar a estas familias en aspectos como alimentación, vestimenta, material escolar y actividades extracurriculares. A continuación, se detallan las principales ayudas disponibles, los requisitos para acceder a ellas y cómo solicitarlas.​

PRESTACIÓN POR NACIMIENTO Y CUIDADO DEL MENOR

Esta prestación, gestionada por la Seguridad Social, ofrece asistencia financiera a las madres solteras durante el periodo de baja laboral por maternidad, cubriendo el 100% de su salario. Para ser elegible, es necesario estar afiliada y en alta en la Seguridad Social, además de haber cotizado un periodo mínimo que varía según la edad de la solicitante.​

DESCUENTO EN LA CUOTA DE COTIZACIÓN

Las madres que contraten a una cuidadora o aquellas que presenten alguna discapacidad pueden beneficiarse de una bonificación del 45% en la cuota de cotización a la Seguridad Social. Este incentivo fiscal busca aliviar la carga económica asociada al cuidado infantil.​

INGRESO MÍNIMO VITAL (IMV)

El IMV es una ayuda destinada a hogares en situación de vulnerabilidad económica. La cuantía varía en función de la composición de la unidad de convivencia, existiendo hasta 13 modalidades diferentes. Los requisitos incluyen tener entre 23 y 65 años, residir en España, estar inscrita como demandante de empleo y no superar ciertos umbrales de ingresos y patrimonio.​

PENSIÓN DE VIUDEDAD

Dirigida a madres cuyo estado civil es resultado del fallecimiento de su pareja. Los requisitos para acceder a esta pensión dependen de las circunstancias del fallecimiento y de la situación marital de la solicitante, ya sea que estuvieran casados, divorciados o fueran pareja de hecho.​

SUBSIDIO POR INSUFICIENCIA DE COTIZACIÓN

Este subsidio, gestionado por el SEPE, proporciona una ayuda mensual de 451,92 euros a madres que hayan cotizado entre tres meses y un año, con una duración que oscila entre tres y 21 meses. Para acceder, es necesario estar en situación legal de desempleo, inscrita como demandante de empleo, haber cotizado al menos tres meses con responsabilidades familiares y carecer de rentas superiores al 75% del salario mínimo.​

PRESTACIÓN CONTRIBUTIVA POR DESEMPLEO

Destinada a madres desempleadas que han cotizado más de un año. La cuantía de la prestación equivale al 70% de la base reguladora durante los primeros seis meses.​

RENTA ACTIVA DE INSERCIÓN (RAI)

La RAI ofrece un subsidio de 451,92 euros mensuales por un máximo de 33 meses, renovable cada 11 meses. Los requisitos incluyen estar desempleada, haber agotado la prestación contributiva por desempleo, tener responsabilidades familiares y no superar ciertos límites de renta.​

AYUDAS PARA MAYORES DE 52 AÑOS

Este subsidio se extiende hasta la edad de jubilación y permite seguir cotizando a la Seguridad Social. Está dirigido a madres solteras mayores de 52 años que cumplen con los requisitos establecidos.​

AYUDA FAMILIAR

Consiste en una ayuda de 451,92 euros mensuales para madres con hijos menores a cargo, con una duración que puede variar entre seis y 30 meses, dependiendo de las circunstancias individuales.​

SUBSIDIO EXTRAORDINARIO POR DESEMPLEO (SED)

Este subsidio es una última opción para madres sin empleo y sin acceso a otras prestaciones, con un monto de 451,92 euros mensuales. Los requisitos incluyen estar en situación legal de desempleo, haber agotado otras prestaciones y carecer de rentas superiores al 75% del salario mínimo.​

NOVEDADES LEGISLATIVAS: PERMISO DE 26 SEMANAS PARA FAMILIAS MONOPARENTALES

Recientemente, el Tribunal Constitucional ha consolidado su doctrina a favor de otorgar a las madres de familias monoparentales un permiso de 26 semanas por nacimiento y cuidado de hijo, equiparándolo al que correspondería en familias biparentales. Esta decisión busca evitar la discriminación y garantizar la igualdad de derechos. ​
El País

CÓMO SOLICITAR ESTAS AYUDAS

Para acceder a estas prestaciones, las madres solteras deben seguir ciertos procedimientos, ya sea a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social o de forma presencial con cita previa. Es fundamental cumplir con los requisitos específicos de cada ayuda y presentar la documentación requerida en cada caso.​

Estas medidas reflejan el compromiso del Gobierno y las instituciones españolas por apoyar a las madres solteras, reconociendo su esfuerzo y dedicación en la crianza de sus hijos.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
1
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Snow - Mallorca, 24 de Marzo de 2025 | 08:46h
    Estas ayudas a las madres solteras LAS PAGAMOS CON nuestros impuestos, que culpa tenemos que una mujer haya decidido ser Madre Soltera, prepárense los pensionistas que pronto rebajaran las pensiones un 50 por cien el ESTADO ESTA QUEBRADO.
    Responder
    0
Curiosidades
Mascotas