¿Cómo se puede echar a los okupas de tu casa de forma legal?
Una de las frustraciones de estos propietarios es la lentitud en la resolución de los casos
Penélope O Álvarez | Mallorca, 24 de Octubre de 2024 | 19:10h

En España llevamos años debatiendo sobre la problemática de los okupas: cómo desalojarlos de las viviendas, cuántas personas realmente ocupan propiedades de forma ilegal y otros temas relacionados con la okupación de inmuebles.
Ahora, un magistrado del Tribunal Supremo ha revelado la fórmula para expulsar de manera rápida y legal a los okupas. Vicente Magro, juez del Alto Tribunal, ha explicado en una entrevista en EsRadio cómo proceder sin caer en ilegalidades ni verse obligado a esperar años a que los tribunales actúen.
CÓMO ACELERAR EL PROCESO DE DESOKUPACIÓN
Magro asegura que los okupas conocen la ley perfectamente y utilizan los vacíos legales para quedarse en la vivienda lo máximo posible. Por ello, el magistrado ha insistido en que se acuda a la vía penal cuando los inquilinos que dejan de pagar no abandonan la vivienda: "Si yo le pago la fianza a alguien y al segundo mes deja de pagar, desde mi punto de vista es una estafa", asegura el juez, refiriéndose a los casos en los que los inquilinos ya tienen intención de incumplir el contrato.
En estos casos se pueden pedir medidas cautelares, como la expulsión inmediata del inmueble, evitando así los largos procedimientos civiles. La clave para acelerar estos desahucios, según Magro, es probar que la intención del inquilino es no cumplir el contrato desde el principio, por lo que se considera un delito de estafa.
¿POR QUÉ LOS JUICIOS POR OKUPACIÓN SON TAN LENTOS?
Una de las frustraciones de los propietarios que sufren una okupación en su vivienda es la lentitud en la resolución de los casos. Magro señala que los informes de vulnerabilidad, que otorgan una protección especial a los okupas, son un factor clave, son la principal causa de la relentización de estos procesos.
“La ley debería establecer un mecanismo de verificación más riguroso para estos informes y no asumir automáticamente que los ocupantes son vulnerables”, explicó Magro. De hecho, muchos propietarios se quejan de que la vulnerabilidad se concede incluso sin visitas físicas, a veces basándose solo en llamadas telefónicas.
El magistrado también aprovechó para reivindicar la necesidad de una Ley Integral de la Okupación en España, similar a la que ya existe en otros países europeos. Esta legislación ofrecería una mayor seguridad jurídica tanto a los propietarios como a los ciudadanos en general y debería abordar, según el juez, la mejora de los mecanismos de denuncia y acelerar los procesos judiciales: “La Ley de Vivienda ha perdido una oportunidad tremenda para resolver un problema que curiosamente solo tenemos en España dentro del entorno europeo”.