Cuánto dinero cobra un preso por estar en la cárcel en España en 2024

El 20% de los reclusos realiza algún tipo de trabajo en las cárceles españolas

Redacción | Mallorca, 26 de Julio de 2024 | 14:22h

El tiempo que una persona pasa en prisión cumpliendo la pena impuesta por un juez puede ser una experiencia desagradable para muchos reclusos.

No obstante, esta estancia puede volverse más soportable a través del trabajo. En las prisiones españolas, aquellos presos que lo deseen pueden solicitar un empleo en la cárcel a cambio de una modesta remuneración. ¿Cuál es el monto de esta retribución en España?

Es importante mencionar que el trabajo en prisión no solo proporciona una compensación económica, sino que también es valorado positivamente en las evaluaciones para la libertad condicional.

Además, permite a los presos adquirir habilidades y experiencia laboral útiles una vez recuperen su libertad, ocupando así las numerosas horas libres que tienen en el centro penitenciario con una actividad productiva que les ayuda a escapar de la monotonía.

¿CUÁNTOS PRESOS TRABAJAN EN ESPAÑA?

Según datos de Instituciones Penitenciarias, en junio de 2024 había 11.375 internos empleados de los 55.000 que habitan las cárceles del país, lo que significa que el 20% de los reclusos realiza algún tipo de trabajo en las cárceles españolas.

Estas actividades se desarrollan principalmente en talleres de servicios o producción propia, como lavandería y panadería, y en empresas externas, según el Organismo Autónomo de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo (OATPFE).

¿CUÁNTO GANA UN RECLUSO EN ESPAÑA?

En España, el salario promedio de un recluso oscila entre 3,24 y 5,68 euros por hora, lo que equivale a unos 200-300 euros al mes. Aunque estas cifras están muy por debajo del salario mínimo interprofesional, la demanda por estos trabajos es alta.

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) señala que hay más presos interesados en trabajar que ofertas disponibles.

Sin embargo, el trabajo penitenciario ha sido objeto de varias polémicas y, en muchas ocasiones, se ha denunciado que grandes empresas se benefician de esta mano de obra barata, eludiendo además las cotizaciones a la Seguridad Social que suponen los trabajadores.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas