La DGT alerta sobre una nueva estafa con multas falsas por SMS

Los ciberdelincuentes suplantan a la institución para robar datos bancarios: descubre cómo identificar y evitar este fraude

Penélope O Álvarez | Mallorca, 17 de Marzo de 2025 | 14:57h

En los últimos días, numerosos ciudadanos han reportado la recepción de mensajes SMS fraudulentos que suplantan la identidad de la Dirección General de Tráfico (DGT). Estos mensajes informan al destinatario sobre supuestas multas por exceso de velocidad o estacionamiento e incluyen un enlace para realizar el pago. Sin embargo, se trata de una estafa que busca robar datos bancarios de los usuarios.

¿CÓMO FUNCIONA ESTA NUEVA ESTAFA?

El fraude se enmarca dentro de la técnica de smishing, un método de estafa en el que los ciberdelincuentes envían mensajes de texto suplantando la identidad de una institución oficial para engañar a la víctima. En este caso, los SMS enviados incluyen mensajes como: "DGT Multa por exceso de velocidad (30 km/h) 50 € (...) Paga a tiempo para evitar acumulación."

El mensaje contiene un enlace fraudulento que redirige a una página web diseñada para parecerse a la oficial de la DGT. Una vez dentro, se solicita a la víctima que ingrese datos personales y bancarios para pagar la supuesta sanción. Sin embargo, la información proporcionada queda en manos de los ciberdelincuentes, quienes pueden utilizarla para realizar cargos fraudulentos o robar la identidad de la víctima.

Según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT) en su cuenta oficial de X (antes Twitter), ellos nunca notifican multas ni sanciones económicas a través de SMS o correo electrónico.


¿QUÉ DICE LA DGT SOBRE ESTA ESTAFA?

El organismo ha publicado un comunicado en el que aclara que las únicas formas oficiales de notificación de sanciones son el correo postal y la Dirección Electrónica Vial (DEV). La DEV es un buzón electrónico que permite a los ciudadanos recibir notificaciones oficiales de la DGT de forma segura. Además, advierten que en ningún caso sus mensajes oficiales generan una sensación de urgencia o presión para pagar de inmediato, como ocurre en estos fraudes.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) también ha alertado sobre esta estafa y recomienda a los usuarios no hacer clic en enlaces sospechosos y eliminar inmediatamente cualquier mensaje de este tipo. En caso de haber ingresado datos en la página fraudulenta, el INCIBE aconseja:

  • Contactar de inmediato con la entidad bancaria para anular posibles cargos no autorizados.
  • Cambiar las credenciales de acceso a cuentas bancarias y correos electrónicos.
  • Denunciar el fraude en la web del INCIBE o en la Policía Nacional y la Guardia Civil.

Además, el INCIBE ha detectado que estos ataques de smishing se han intensificado en los últimos meses, no solo con la DGT sino también con otras instituciones como la Agencia Tributaria y entidades bancarias.

EL ANÁLISIS DE LA PÁGINA FRAUDULENTA

Expertos en ciberseguridad han analizado la URL incluida en estos mensajes a través de herramientas como VirusTotal, que han confirmado que la web vinculada contiene contenido malicioso y es un claro caso de phishing.

Esto significa que los datos introducidos en la página no se envían a la DGT, sino que son almacenados por los estafadores para suplantar la identidad de la víctima o realizar transacciones bancarias no autorizadas.

OTRAS ESTAFAS SIMILARES RELACIONADAS CON LA DGT

No es la primera vez que los ciberdelincuentes intentan suplantar a la DGT para engañar a los ciudadanos. En los últimos años, han circulado otros fraudes similares, como:

  • Correos electrónicos falsos con supuestas notificaciones de multas.
  • Llamadas telefónicas falsas en las que los estafadores se hacen pasar por funcionarios de la DGT.
  • Mensajes en WhatsApp alertando sobre multas inexistentes.
  • Estos métodos buscan el mismo objetivo: robar datos personales y bancarios.

¿CÓMO EVITAR SER VÍCTIMA DE ESTAS ESTAFAS?

Para protegerse de este tipo de fraudes, la DGT y el INCIBE recomiendan:

  • No abrir enlaces sospechosos en SMS o correos electrónicos.
  • Comprobar siempre la fuente oficial antes de realizar cualquier pago.
  • Registrarse en la Dirección Electrónica Vial (DEV) para recibir notificaciones oficiales y evitar dudas sobre la autenticidad de las multas.
  • Denunciar cualquier mensaje sospechoso a la Guardia Civil, Policía Nacional o INCIBE.

La ciberdelincuencia evoluciona constantemente, pero la mejor defensa es estar informado y ser precavido ante cualquier intento de engaño.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas