Permiso de conducir internacional: cómo obtenerlo y en qué países lo necesitas

El proceso para conseguir el permiso internacional es bastante sencillo

Alicia Romero | Mallorca, 09 de Febrero de 2025 | 21:08h

Aunque puedas conducir en España, eso no garantiza que tengas autorización para hacerlo en otros países. En algunos lugares, el carnet de conducir español es reconocido, mientras que en otros, será necesario obtener un permiso de conducir internacional.

El coche es, sin duda, el medio de transporte preferido de los españoles para las vacaciones, pero en muchos casos, especialmente cuando el destino está lejos, se combinan diferentes medios de transporte como avión o tren, junto con el alquiler de un coche en el destino.

Al alquilar un coche durante tus vacaciones, siempre te solicitarán tu carnet de conducir. Si planeas conducir en el extranjero, dependiendo de la normativa local, es posible que tu carnet español no sea suficiente y necesites gestionar un permiso de conducción internacional.

¿EN QUÉ PAÍSES ES VÁLIDO EL CARNET DE CONDUCIR ESPAÑOL?

Si tu destino está dentro de la Unión Europea (UE) o del Espacio Económico Europeo (EEE), que incluye a los países de la UE más Islandia, Liechtenstein y Noruega, no necesitarás ningún otro documento aparte de tu carnet de conducir español.

Además, podrás conducir con tu carnet español en países que tengan acuerdos bilaterales de circulación y transporte con España. Estos países incluyen, entre otros: Andorra, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Marruecos, Panamá, Brasil, Filipinas, Serbia, Suiza, Turquía, Ucrania, Mónaco, Reino Unido y Nueva Zelanda.

Un caso especial es Japón, que aunque tiene un acuerdo bilateral con España, exige la presentación tanto del carnet español como del permiso de conducción internacional.

¿QUÉ ES EL PERMISO DE CONDUCIR INTERNACIONAL?

El permiso de conducir internacional es un documento complementario que permite conducir en la mayoría de los países del mundo. No obstante, hay algunas consideraciones importantes:

1. Es un permiso adicional, por lo que debe presentarse junto al carnet de conducir español en vigor.
2. No se puede utilizar para conducir dentro de España.
3. Tiene una validez de un año, no renovable. Si necesitas más tiempo, tendrás que solicitar uno nuevo.
4. Si te mudas al extranjero durante el tiempo de validez del permiso, deberás realizar el cambio correspondiente.
5. Si tu permiso internacional caduca mientras estás fuera de la UE, deberás acudir al consulado español para solicitar uno nuevo.
6. El permiso internacional pierde validez cuando caduca el permiso español, incluso si no ha pasado el año desde la obtención del internacional.
7. Si obtuviste tu permiso en un país de la UE y deseas solicitar el permiso internacional en España, primero debes registrarlo en la base de datos de la DGT.

CÓMO OBTENER EL PERMISO DE CONDUCIR INTERNACIONAL

El proceso para conseguir el permiso internacional es bastante sencillo y no requiere realizar pruebas prácticas. Se puede solicitar de forma presencial o a través de Internet, y también es posible que otra persona lo haga en tu nombre, siempre que esté autorizada mediante un registro adecuado.

Las dos opciones para solicitarlo son:

1. Vía online: Puedes tramitarlo desde la página web de la DGT, utilizando el Certificado Digital, el DNI o el sistema Cl@ve. El proceso incluye el pago de una tasa de 10,51 euros, que se realiza en el mismo formulario de solicitud. El permiso estará listo para recoger en la Jefatura Provincial de Tráfico seleccionada, normalmente en dos días.

2. Presencialmente: Si prefieres hacerlo de forma presencial, deberás pedir cita previa en la Jefatura Provincial de Tráfico (a través del número 060). Allí se te entregará el formulario después de abonar la tasa correspondiente (10,51 euros).

En ambos casos, necesitarás aportar dos fotografías en color (32x26 mm).

CARACTERÍSTICAS DEL PERMISO DE CONDUCCIÓN INTERNACIONAL

El permiso internacional es un pequeño libreto gris de 16 páginas que incluye los datos del titular y la información sobre los permisos que posee, en varios idiomas: español, alemán, inglés, francés, italiano, portugués, árabe y ruso.

Es importante destacar que no existe una versión digital del permiso, a diferencia del carnet de conducir español, que se puede consultar mediante la app MiDGT.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas