Estos son los lugares donde se esconden las serpientes más venenosas de España

Redacción | Mallorca, 13 de Julio de 2023 | 10:23h

Vipera aspis

En España, podemos encontrar hasta cinco especies de serpientes venenosas.

VIPERA ASPIS

Vipera aspis, más conocida como la víbora áspid o víbora del Pirineo. Esta especie, considerada la más grande y venenosa de España, habita en la parte nororiental de la península ibérica. Experta en camuflaje, suele encontrarse en terrenos rocosos, soleados, bosques abiertos y matorrales. Puede alcanzar impresionantes longitudes de hasta 85 centímetros, y se identifica por su distintivo hocico levantado, pupila vertical y cabeza triangular.

VIPERA LATASTEI

Esta especie es la más común en la península ibérica, excepto en la cordillera cantábrica y los Pirineos. Aunque es responsable de la mayoría de los ataques a humanos, su veneno es menos tóxico que el de otras serpientes. La víbora latastei, también conocida como hocicuda, prefiere hábitats situados entre los 900 y 1100 metros de altitud, como matorrales, pastizales, muros de piedra, bosques y zonas rocosas secas.

VIPERA SEOANEI

La Vipera seoanei, conocida como víbora cantábrica, ocupa el norte y noroeste de la península ibérica, desde Galicia hasta Navarra. Esta serpiente se encuentra principalmente en caminos, y aunque su veneno es más potente que el de la víbora hocicuda, es menos tóxico en comparación con la víbora del Pirineo.

MALPOLON MONSPESSULANUS

Conocida como culebra bastarda. Esta especie ostenta el título de la serpiente más grande de Europa, alcanzando hasta dos metros y medio de longitud. Aunque su tamaño puede resultar intimidante, su veneno es menos potente que el de las víboras. La culebra bastarda se distribuye por toda la península ibérica, excepto en el norte, y prefiere hábitats como zonas de matorral bajo, cultivos y espacios abiertos soleados.

MACROPROTODON CUCULLATUS

Conocida como culebra cogulla. Esta serpiente escurridiza y de hábitos nocturnos se encuentra en la mitad sur de la península ibérica y en las Islas Baleares. Prefiere habitar zonas pedregosas, arenosas, cálidas, matorrales y bosques abiertos. Afortunadamente, su veneno es poco potente.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas