La historia y los intérpretes de 'Mi burrito sabanero': descubre el origen de este villancico
Este año, la versión de David Bisbal ha destacado entre todas, revitalizando el villancico con un enfoque moderno
Alicia Romero | Mallorca, 19 de Diciembre de 2024 | 10:22h

La música es una de las protagonistas indiscutibles de la Navidad, acompañándonos en cada celebración gracias a los villancicos.
Algunos se han convertido en clásicos atemporales, como el icónico All I Want For Christmas de Mariah Carey, mientras que otros forman parte de nuestras tradiciones más arraigadas.
Tal es el caso de Mi burrito sabanero, una canción que destaca por su melodía pegajosa y una letra sencilla que encanta tanto a niños como a adultos. Este villancico, aunque tiene décadas de historia, ha vuelto a ser el centro de atención gracias a la nueva versión interpretada por David Bisbal, que ya se ha hecho viral en las redes sociales.
A pesar de su popularidad, muchos desconocen los orígenes de Mi burrito sabanero, quién lo creó y cuáles son los artistas que han mantenido viva esta melodía a lo largo de los años.
Desde su nacimiento en América Latina hasta sus versiones más recientes, este villancico sigue marcando la Navidad, y en 2024 promete ser el más escuchado gracias a la energía renovada que le ha dado Bisbal. Con interpretaciones que abarcan desde versiones infantiles hasta estilos más contemporáneos, la canción se reinventa una vez más y vuelve a brillar. A continuación, exploramos su historia y evolución.
EL ORIGEN DE MI BURRITO SABANERO
Mi burrito sabanero nació en Venezuela en 1972, compuesto por el talentoso músico Hugo Blanco, quien, a sus 18 años, creó este villancico inspirado en la tradición navideña de su país. La palabra "sabanero" hace alusión a las vastas sabanas venezolanas, paisajes que sirvieron como musa para dar vida a la letra.
La primera interpretación del villancico fue realizada por La Rondallita, un grupo infantil venezolano que alcanzó la fama gracias a esta canción. Desde entonces, el tema se convirtió en un emblema de la Navidad en América Latina, consolidándose como uno de los villancicos más queridos de la región.
El ritmo alegre de la canción, basado en la música tradicional venezolana, combinado con su letra accesible, hizo que la canción cruzara fronteras y generaciones, ganándose un lugar especial en las celebraciones navideñas.
LOS ARTISTAS QUE HAN INTERPRETADO MI BURRITO SABANERO
Aunque la versión original de La Rondallita, con la voz principal de Ricardo Cuenci, sigue siendo la más recordada, diversos artistas han hecho sus propias interpretaciones a lo largo de los años. Cantantes como Juanes, Aventura y Elvis Crespo han aportado su estilo único al villancico, manteniéndolo vigente en el panorama musical.
Además, Mi burrito sabanero ha sido reinterpretado por numerosos grupos infantiles y adaptado a géneros como el reguetón, mostrando su capacidad para adaptarse a los tiempos. Sin embargo, este año, la versión de David Bisbal ha destacado entre todas, revitalizando el villancico con un enfoque moderno.
LA VERSIÓN DE DAVID BISBAL: UN VILLANCICO RENOVADO
David Bisbal, con su característica voz y energía arrolladora, ha incluido Mi burrito sabanero en su nuevo álbum navideño. Su versión respeta la esencia festiva de la canción original, pero añade arreglos contemporáneos que conectan con un público más amplio y diverso.
El “tuki tuki tuki tuki” de la canción, interpretado por Bisbal, se ha convertido en un fenómeno viral en redes sociales, donde su versión ha sido compartida ampliamente.
@music.paratodos El burrito sabanero - David Bisbal #davidbisbal #musica #parati #nuevo #elburritosabanero #Villancicos #davidbisbaloficial #videoviral #musically #bonitas #music #villancicosdebisbal #todoesposibleennavidad ♬ El Burrito Sabanero - David Bisbal
Con esta mezcla de tradición e innovación, Mi burrito sabanero no solo ha reafirmado su lugar en la música navideña, sino que ha conquistado a nuevas generaciones, demostrando que los clásicos también pueden reinventarse.