Llega el cambio de hora de otoño: una costumbre que sigue viva "gracias al mito del ahorro energético

EFE | Mallorca, 25 de Octubre de 2024 | 08:16h

Los españoles deberán retrasar sus relojes una hora durante la madrugada del sábado 26 al domingo 27 de octubre por la entrada en vigor del horario de invierno, una costumbre que sigue vigente "gracias al mito del ahorro energético", según explica a EFE la codirectora de Time-Use Initiative, Ariadna Güell.

Como cada año, el último fin de semana de octubre forzará a cambiar la hora; a las 03:00 del domingo serán las 02:00, lo que hará que amanezca más pronto, pero también anochecerá antes, reduciendo la luz solar en la tarde.

UNA PRÁCTICA "DESFASADA"

Güell califica esta costumbre como una "práctica desfasada que sigue viva gracias al mito del ahorro energético, cuando los estudios más recientes indican que ese ahorro no es tal, apenas hay diferencia, solo un leve consumo adicional al cambiar la hora". Además, agrega que la medida trae "efectos negativos para la salud y la economía".

La codirectora recuerda que esta costumbre "nos parece de toda la vida", pero en realidad "se ha ido experimentando" a lo largo del tiempo, y su implementación actual data de 1940, cuando, tras la Guerra Civil Española y en medio de la Segunda Guerra Mundial, "la dictadura franquista decidió alinear nuestro horario con el de Alemania".

"EL HORARIO GEOGRÁFICO IDEAL"

A pesar de esta costumbre, "el horario de invierno se adapta mejor al horario geográfico nacional" que el de verano, ya que "nuestra hora geográfica, cuando el sol está más alto a las 12 del mediodía, corresponde a la misma que la de Reino Unido, Portugal o Canarias".

Esto significa que durante el horario de verano, España se desvía dos horas de su huso horario geográfico, siendo especialmente notorio en Galicia, la región más occidental de la península, donde "en verano, el sol no se pone hasta las 11 de la noche".

¿TERMINARÁ EL CAMBIO DE HORA EN 2026?

Además, Güell señala que el cambio de hora tiene efectos negativos para la salud, incrementando la probabilidad de trastornos del sueño, lo cual se relaciona con el riesgo de enfermedades graves como diabetes, problemas cardíacos e incluso algunos tipos de cáncer.

"Ahora mismo, el 60 % de los países del mundo no tienen cambio de hora", lo que refuerza la demanda de abolición ante las autoridades de la Unión Europea. De hecho, en 2019, el 90 % de los europeos encuestados apoyó la eliminación de esta práctica, lo que impulsó al Europarlamento y a la Comisión Europea a redactar un proyecto para su fin, aunque este quedó paralizado por la pandemia.

Güell considera "factible" que el cambio de hora en España termine para 2026 si la Unión Europea avanza en esta línea. En ese caso, el Gobierno deberá decidir cuál de los horarios será fijo: el de verano o el de invierno. Según el barómetro del CIS de noviembre de 2023, el 66 % de los españoles preferiría mantener el horario de verano.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas