Los sprites o espectros rojos: el misterioso fenómeno luminoso que ilumina las tormentas
Científicos y entusiastas de todo el mundo continúan buscando estos destellos, en busca de terminar de comprender su mecanismo
Alicia Romero | Mallorca, 04 de Noviembre de 2024 | 20:48h

Los sprites, también conocidos como espectros rojos, son un fenómeno atmosférico poco conocido y visualmente impactante que ocurre durante tormentas eléctricas intensas. Estos destellos de luz roja, que se producen a gran altura sobre las nubes de tormenta, han fascinado a científicos y observadores por su apariencia etérea y su conexión con eventos meteorológicos extremos.
QUÉ SON LOS SPRITES
Los sprites son descargas eléctricas que se generan en la mesosfera, a una altura de entre 50 y 90 kilómetros sobre el nivel del suelo. A diferencia de los rayos comunes, que ocurren entre las nubes y la superficie de la Tierra, los sprites se forman en una zona mucho más elevada y tienden a aparecer como estructuras verticales de color rojo intenso con ramificaciones azules o verdes en su parte inferior.
Este fenómeno suele tener una duración extremadamente breve, de apenas milisegundos, y suele ser invisible al ojo humano. Sin embargo, con cámaras de alta velocidad o sensores especializados, los sprites pueden capturarse, revelando su peculiar y misteriosa belleza.
CÓMO SE FORMAN
La formación de los sprites se debe a la actividad eléctrica intensa en tormentas severas, especialmente en aquellas que producen grandes cantidades de rayos positivos, un tipo de descarga eléctrica menos frecuente pero mucho más potente. Cuando un rayo positivo conecta la nube de tormenta con el suelo, genera una carga eléctrica que puede alterar el equilibrio en la mesosfera, dando lugar a los sprites.
Aunque existen varias teorías, aún no se comprende completamente el mecanismo exacto detrás de su formación, lo que los convierte en un campo activo de investigación científica.
DIFERENTES TIPOS DE SPRITES
Los sprites no son uniformes; existen distintas formas y colores dependiendo de las condiciones atmosféricas. Algunos ejemplos incluyen los sprites en forma de columna, los llamados "ángeles", que tienen ramificaciones que se asemejan a alas, y los sprites en forma de medusa, que son más extensos y presentan una estructura bulbosa en la parte superior.
IMPORTANCIA CIENTÍFICA
Estudiar los sprites y otros fenómenos similares, como los jets azules y las elfos, no solo es fascinante, sino crucial para comprender mejor las interacciones entre las distintas capas de la atmósfera y el espacio. Estos eventos pueden ofrecer pistas sobre la forma en que las tormentas eléctricas afectan la ionosfera, la capa de la atmósfera que refleja las ondas de radio y protege la Tierra de la radiación solar.
Además, los datos sobre los sprites también pueden ser útiles para entender cómo ciertos gases en la atmósfera se ionizan y generan radiación, lo que tiene implicaciones para los sistemas de comunicaciones y navegación satelital.
OBSERVACIÓN Y CAPTURA
Dado que los sprites ocurren a altitudes elevadas y en regiones específicas, capturarlos en imágenes es un desafío. La mayoría de las fotografías han sido obtenidas desde aviones o estaciones de observación en tierra ubicadas a kilómetros de las tormentas. En ocasiones, también pueden observarse en zonas alejadas de contaminación lumínica y con un horizonte despejado.
El interés en los sprites ha crecido en los últimos años, especialmente con el auge de la fotografía de tormentas y los avances en tecnología de captura de imágenes. Científicos y entusiastas de todo el mundo continúan buscando estos destellos rojos en el cielo nocturno, esperando vislumbrar una de las maravillas menos conocidas y más asombrosas de la naturaleza.
Este misterioso fenómeno, con sus luces rojas en lo alto de la atmósfera, es una prueba más de la complejidad y el encanto de nuestro planeta y del vasto espacio que lo rodea.