Marruecos arrincona al pulpo español
Redacción | Mallorca, 04 de Enero de 2024 | 13:09h

La llegada del 2024 abre la veda de pesca de pulpo en Marruecos, que se extenderá hasta el 31 de marzo.
Esta temporada trae consigo una importante novedad: un aumento significativo en la cantidad de pulpo que se puede pescar, alcanzando las 21.000 toneladas, en comparación con las 8.000 toneladas permitidas el año pasado.
Esta noticia ha sido recibida con entusiasmo por parte de los pescadores y profesionales del sector en Marruecos, según informa el diario Al Akhbar.
Las cuotas se han distribuido de la siguiente manera: a los armadores que operan en alta mar se les ha asignado una cuota de captura de 13.230 toneladas, a los profesionales de la pesca costera se les ha otorgado 2.310 toneladas, y a los pescadores artesanales se les ha asignado un límite de 5.460 toneladas. Además, los operadores de la zona de Bojador han recibido una cuota de 2.300 toneladas.
Sin embargo, esta noticia ha generado preocupación entre los pescadores españoles, ya que el pulpo que ingresa a territorio español desde Marruecos representa el 75% del total de pulpo importado a España. Esta situación plantea un desafío para la industria del pulpo gallego.
La principal razón de esta preocupación radica en que el pulpo importado es más económico que el producido localmente. Además, en las rías gallegas no hay suficiente pulpo para satisfacer la creciente demanda.
El consumo de pulpo ha experimentado un aumento significativo en toda España, generando ventas por valor de 1.181 millones de euros, según cifras de Statista del último año.
Determinar la proporción de pulpo consumido en España que proviene de las rías gallegas y cuánto proviene de otros caladeros ha sido un desafío para la prensa local gallega durante varios años. Según la Asociación de Pulpeiros de O Carballiño, "en términos porcentuales, no podríamos proporcionar una cifra exacta, pero la cantidad de pulpo importado supera considerablemente al pulpo gallego".
Andrés Ospina-Álvarez, del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, señala que "aunque las cifras pueden variar de un año a otro, se puede afirmar con certeza que aproximadamente el 75% del pulpo consumido en España proviene de fuentes externas y no de Galicia".
A pesar de esta situación, desde la Asociación de Pulpeiros de O Carballiño enfatizan que "esto no es una tragedia en absoluto". Argumentan que tanto en Galicia como en Marruecos, Mauritania o Isla Cristina, en Huelva, se puede encontrar pulpo de excelente calidad, siempre y cuando se pesque en la temporada adecuada, que va de noviembre a marzo.