¿Por qué las ventanas de los aviones son redondas?
En los inicios de la aviación, las ventanas solían ser cuadradas
Redacción | Mallorca, 04 de Diciembre de 2023 | 17:02h

¿Alguna vez te has preguntado por qué las ventanas de los aviones son ovaladas? La respuesta no es simple, y aunque podría parecer una elección estética, en realidad se debe a una razón fundamental: la seguridad.
Sin embargo, en los inicios de la aviación, las ventanas solían ser cuadradas. Fue después de algunos trágicos accidentes que se comprendió la necesidad de modificar su diseño y adoptar las ventanillas redondas en los aviones.
La historia de la aviación nos sitúa en mediados del siglo XX, cuando los aviones comenzaron a volar a altitudes más elevadas para evitar turbulencias y condiciones climáticas adversas. También se buscaba reducir la resistencia del aire y, por ende, el consumo de combustible.
Este cambio en la altitud de vuelo condujo a importantes modificaciones en el diseño de las aeronaves. En resumen, las cabinas de los aviones debían ser presurizadas para permitir a los pasajeros respirar con comodidad a tales altitudes.
La presurización de la cabina requería una forma cilíndrica para funcionar y crear una diferencia de presión entre el aire interior y exterior a medida que la aeronave ascendía. Así que se optó por esta forma.
Sin embargo, las ventanas cuadradas aún se mantenían en las aeronaves. Bajo este diseño de ángulos rectos, cuando los aviones ascendían, la presión se concentraba en las esquinas de las ventanillas, lo que aumentaba el riesgo.
Las ventanas redondas se convirtieron en la solución. Se descubrió que la forma ovalada era la más adecuada para distribuir uniformemente la tensión generada por la diferencia de presión en los aviones, lo que llevó a la modificación del diseño.
Contrario a lo que se podría pensar, las ventanas de los aviones no están hechas de vidrio, sino de acrílico, un material más resistente y duradero. Además, cada ventana del avión consta de tres capas.
Una capa interna, la más cercana al pasajero, se coloca como protección para evitar el contacto con las otras capas, que son las que experimentan la presión.
Una capa externa forma parte de la estructura del avión y es la encargada de soportar la presión a altas altitudes.
Y una capa intermedia actúa como refuerzo para mantener la presión en caso de que la ventana exterior se dañe.
¿Por qué existe un agujero en la parte interior de las ventanas del avión que no supera un par de milímetros? Este pequeño agujero desempeña un papel esencial para regular la presión entre la ventana interior y la exterior, actuando como una válvula. Las cabinas de los aviones están presurizadas, y esta diferencia de presión ejerce una gran carga sobre las ventanillas. Para aliviar esta carga en un entorno de alta presión exterior e interior, se coloca este pequeño agujero que crea un nivel de presión intermedia.
Como puedes ver, en el mundo de la aviación, nada se deja al azar ni se decide por razones estéticas. Cada aspecto de su estructura, incluso los detalles más pequeños, está respaldado por la ciencia y la seguridad.