¿Qué es el gusano de fuego? El nuevo 'inquilino' que amenaza las playas de España
Redacción | Mallorca, 27 de Agosto de 2024 | 13:32h

Imagínate estar disfrutando de un baño refrescante y, de repente, experimentar un dolor tan intenso que te deja sin poder moverte. Esto es lo que cada vez más personas están viviendo en nuestras costas españolas debido a la creciente presencia del gusano de fuego.
Hace más de un mes, ya se alertó sobre esta situación en Canarias, donde su proliferación ha sido más notable, especialmente en la ciudad de Arucas, donde se han colocado avisos en las playas advirtiendo sobre la presencia de este invertebrado peligroso.
¿QUÉ ES EL GUSANO DE FUEGO MARINO?
El gusano de fuego marino (Hermodice carunculata) es una de las criaturas más impresionantes y temidas del mundo submarino.
A pesar de su nombre que evoca imágenes de peligro y ardor, este gusano es un residente habitual de los mares tropicales y subtropicales, conocido tanto por su apariencia llamativa como por el dolor que puede causar su picadura.
Su cuerpo está segmentado y puede alcanzar una longitud de hasta 30 centímetros.
Lo que más destaca de este gusano son sus cerdas dorsales, de color blanco o translúcido, que son extremadamente urticantes. Estas cerdas funcionan como un mecanismo de defensa natural contra sus depredadores.
El nombre "gusano de fuego" se debe a la intensa sensación de ardor que provoca al entrar en contacto con la piel humana. Sus cerdas se desprenden con facilidad, liberando toxinas que generan una sensación de quemazón intensa, enrojecimiento e, incluso, en algunos casos, reacciones alérgicas graves.
El gusano de fuego marino habita principalmente en aguas cálidas, siendo común en el Caribe, el Atlántico occidental y el Mediterráneo.
Se encuentra principalmente en zonas rocosas, arrecifes de coral y fondos arenosos, donde se alimenta de corales, esponjas y otros pequeños invertebrados marinos. Es más activo durante la noche, cuando sale de sus escondites en busca de alimento.
En los últimos años, se ha observado una expansión de su distribución geográfica, posiblemente debido al cambio climático y el aumento de la temperatura del agua.
Esta expansión es preocupante, ya que el gusano de fuego puede afectar a ecosistemas sensibles, como los arrecifes de coral, debido a su voracidad.
PELIGROS
El principal peligro del gusano de fuego marino reside en sus cerdas urticantes. Al entrar en contacto con la piel humana, estas cerdas se clavan en la epidermis y liberan toxinas que causan una sensación de quemadura intensa. Los síntomas inmediatos incluyen:
– Dolor agudo y sensación de ardor en la zona afectada.
– Enrojecimiento e hinchazón alrededor del área de contacto.
– Aparición de ampollas o pequeñas heridas en algunos casos.
Si no se retiran adecuadamente, las cerdas pueden causar inflamación prolongada e, incluso, infecciones graves. Además, las personas con piel sensible o propensas a reacciones alérgicas pueden experimentar síntomas más graves, como dificultad para respirar o reacciones anafilácticas.
PREVENCIÓN
Dado el peligro que representa el gusano de fuego marino, es fundamental conocer medidas preventivas y saber cómo actuar en caso de picadura. A continuación, algunos consejos:
– Evita tocar el fondo marino sin la protección adecuada.
– Mantente atento a tu entorno mientras buceas o haces esnórquel.
– Si ves un gusano de fuego, mantén una distancia segura y evita manipularlo.
PRIMEROS AUXILIOS
– No frotes la zona afectada, ya que esto podría hacer que las cerdas penetren más en la piel.
– Lava el área con agua de mar. Evita usar agua dulce inicialmente, pues puede liberar más toxinas.
– Retira las cerdas con cuidado, utilizando pinzas o cinta adhesiva para extraer las más superficiales.
– Aplica compresas frías para aliviar el dolor y reducir la inflamación.
– Si los síntomas persisten o empeoran, busca atención médica inmediata.
Es importante recordar que, aunque el dolor puede ser intenso, la mayoría de las picaduras no son mortales y pueden tratarse de manera efectiva con los cuidados adecuados.
CURIOSIDADES
El gusano de fuego marino es una criatura fascinante que ha captado la atención de científicos y entusiastas del mar. Aquí algunos datos curiosos sobre esta especie:
– Capacidad de regeneración: Al igual que otros anélidos, el gusano de fuego puede regenerar partes de su cuerpo si resultan dañadas o amputadas.
– Relación con los corales: A pesar de ser una amenaza para los arrecifes, también cumple un papel en el ecosistema al consumir corales muertos, contribuyendo al proceso de reciclaje natural.
– Cambio de color: Durante su vida, puede cambiar de color, lo que se cree está relacionado con su dieta y el entorno en el que habita.
– Atracción nocturna: Estos gusanos son atraídos por la luz, por lo que es común verlos en áreas iluminadas bajo el agua.