¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?: la ciencia resuelve el enigma
Redacción | Mallorca, 31 de Enero de 2024 | 18:05h

Todos nos hemos preguntado alguna vez, qué fue primero, si la gallina o el huevo. De hecho, durante años ha sido todo un enigma para el mundo de la ciencia, pero, sobre todo, para la biología evolutiva.
Recordemos que la evolución es un proceso que resulta en cambios en el material genético (ADN) de una población durante el tiempo. La evolución es el resultado de las mutaciones en los organismos que se han adaptado a diferentes ambientes y puede resultar en genes alterados, rasgos nuevos, y nuevas especies.
Bajo este principio, los expertos se han preguntado durante muchos años si la gallina había presentado en algún momento de su historia evolutiva unas mutaciones genéticas que le confirieran las características de poner huevos o, este proceso había sido al revés.
Sin embargo, considerando la teoría evolutiva que explica que todo ser vivo viene de un antepasado y estos a su vez de un ancestro común, sitúan la existencia del huevo antes que el de las aves.
En el año 2006, The Guardian reunió a un panel formado por un científico, un filósofo y un avicultor para intentar resolver tan duradero enigma.
El filósofo, David Papineau fue muy concreto con su respuesta: “Diría que un huevo de gallina lo es si contiene una gallina”, explica. “Si un canguro pusiese un huevo del que saliese un avestruz, se trataría de un huevo de avestruz, no un huevo de canguro. Siguiendo este razonamiento, la primera gallina tuvo que salir de un huevo de gallina, incluso aunque ese huevo no saliese de una gallina.
El científico, Jonh Brookfield, llegó a la misma conclusión que su otro colega: "el primer pollo probablemente no nació de otro pollo, sino que evolucionó de otras razas con características levemente distintas. Por lo tanto, el organismo vivo dentro de la cáscara del huevo debe haber tenido el mismo ADN que la gallina en la que terminaría convirtiéndose, y por lo tanto, sería en sí misma un miembro de la especie de la gallina”.
El tercero, Charles Bourns, granjero y presidente de un organismo del sector avícola, también quiso contribuir al debate: "Los huevos existían ya antes de que naciera el primer polluelo. Claro que tal vez no tuviesen el aspecto de los de hoy".
Es decir, los tres comparten que el huevo fue antes que la gallina.
Asimismo, un estudio científico publicado en la revista Science, realizado por expertos, ofrece unas conclusiones similares.
Mary Stoddard, de la Universidad de Princeton, y una de las autoras del estudio, señala que su equipo comenzó a plantearse la razón por la que los huevos presentaban formas diferentes. La teoría tradicional indica que dependía en gran medida de dos factores: la localización del nido y el número de crías. Sin embargo, los investigadores revelaron que se debía a la habilidad que tenían para volar.
Una vez descubierto este hallazgo desconocido hasta ahora, los científicos siguieron investigando para saber más cosas sobre los diferentes misterios que existen en torno a estas aves, entre ellos el de si fue primero el huevo o la gallina. Pues bien, finalmente, tras muchos años de dudas y especulaciones, dieron con la respuesta.
Según Stoddard, el huevo existió antes que la gallina porque "un huevo con cáscara y especializado evolucionó en algunos vertebrados mientras hacían la transición a la vida terrestre, y luego estos animales dieron lugar a los primeros vertebrados terrestres, entre los que se incluyen las aves".
Por lo tanto, tomando como referencia la Teoría de la Evolución de Darwin, el huevo fue primero que la gallina. La gallina se formó dentro de un huevo de otra especie animal, por sorprendente que resulte. Esto explica cómo se dio la transición y evolución de especies.
TEORÍAS CONTRARIAS
Sin embargo, ante la postura de los científicos que han considerado al huevo como predecesor de la gallina, existe otra parte del gremio que no está del todo convencidos.
¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?: "La gallina, hasta que alguien diga lo contrario", fue la divertida respuesta que el científico Mark Rodger dio a la clásica pregunta.
Asimismo, y de acuerdo con una investigación realizada por Rodger y sus colegas de la Universidad de Warwick y Sheffield, ambas en Inglaterra, una proteína hallada en los ovarios de las gallinas, la ovocledidina-17 (OC-17), cumple una función vital en la formación de la cáscara de huevo. Esto, dicen, es evidencia suficiente de que la gallina tiene que haber existido primero, comentan para la BBC.
"Nuestro estudio nos hace detenernos por un momento y pensar si el huevo del que salió la primera gallina fue realmente un huevo de gallina. Tuvo que haber un embrión que se transformó en la primera gallina, pero el ‘huevo’ que pusieron sus progenitores no tendría el aspecto de un huevo de gallina tal y como lo conocemos hoy día", explican los expertos.
Otra interesante teoría ante este planteamiento, es que los dos existieron de forma simultánea, por lo que, el huevo y la gallina no tienen un orden establecido.