¿Qué hay debajo de la arena de la playa?
Redacción | Mallorca, 25 de Julio de 2023 | 07:13h

Uno de los destinos preferidos por muchos en verano son las playas, lugares que, a simple vista, pueden parecer superficies uniformes de arena con el mar al lado, pero en realidad, cada una de ellas tiene su historia natural, con una variedad de rocas y materiales que varían en profundidad y composición, revelando una diversidad única en cada lugar. Debajo de esa aparente uniformidad de arena, se encuentra todo un mundo subterráneo sorprendente.
Según detalla la web Escapadah, el fondo de las playas es un entorno dinámico en constante cambio. Los materiales que se encuentran en el fondo pueden variar dependiendo de la ubicación de la playa, la época del año y las condiciones climáticas.
Es común encontrar bajo la arena en la que nos tumbamos, más arena, formada por pequeñas partículas de roca y otros materiales erosionados por el viento y el agua.
En las áreas donde el agua es más agitada, suele haber grava, compuesta por trozos de roca más grandes. También podemos hallar rocas de diversos tamaños y formas, conchas, algas y otros tipos de vida marina como peces, corales y erizos.
Además, en estos ecosistemas subterráneos se pueden descubrir verdaderos tesoros de la naturaleza, como las dunas costeras, formadas por arena y vegetación adaptada a vivir en condiciones difíciles, que actúan como auténticas barreras naturales contra la erosión, protegiendo tanto la tierra como el mar.
Bajo las playas, también existen praderas de algas marinas que albergan y alimentan a numerosas especies marinas. Estas algas desempeñan un papel crucial en la captura de carbono y la producción de oxígeno, contribuyendo así a la salud de nuestros océanos y del planeta en general, según explican.
En resumen, las playas esconden un mundo subterráneo fascinante y vital, lleno de diversidad y ecosistemas interconectados que merecen ser valorados y preservados para el bienestar de nuestro planeta y su biodiversidad.