¿Sabes de dónde viene la expresión 'A buenas horas mangas verdes'?
Redacción | Mallorca, 22 de Enero de 2024 | 17:24h

"¡A buenas horas, mangas verdes!" es una expresión que posiblemente hayas escuchado o te hayan dicho en más de una ocasión cuando has llegado tarde a un lugar o has tardado mucho en completar una tarea encomendada.
Esta expresión se utiliza típicamente con un tono de semienfado para expresar que, dado el retraso, tu llegada o la realización de la tarea ya no tiene mucho sentido.
La pregunta que surge es: ¿cuál es el origen de esta curiosa expresión y por qué se ha vuelto tan popular?
ORIGEN DE LA EXPRESIÓN
Para comprender el origen de la expresión "A buenas horas mangas verdes", debemos remontarnos a la época de los Reyes Católicos en España. Durante ese período, los cuadrilleros de la Santa Hermandad eran soldados encargados de mantener el orden y la seguridad, deteniendo a infractores y delincuentes.
Estos cuadrilleros se caracterizaban por vestir trajes con vistosas mangas verdes. Sin embargo, no eran precisamente eficientes en su trabajo, ya que a menudo llegaban tarde al lugar de los hechos, cuando los delincuentes ya habían cometido el robo u otros actos delictivos.
A pesar de esta falta de eficacia, es sorprendente que los cuadrilleros de la Santa Hermandad estuvieron operativos desde 1476 hasta 1834.
Por lo tanto, la expresión "A buenas horas, mangas verdes" se originó como una crítica irónica a la falta de puntualidad y eficiencia de los cuadrilleros de la Santa Hermandad. A lo largo del tiempo, esta expresión ha perdurado y se ha popularizado como una forma humorística de expresar impaciencia o molestia ante la tardanza o la llegada tardía a un compromiso o tarea.