¿Se puede llegar a caer la torre de Pisa? Por qué no la han arreglado

La Torre de Pisa ha sobrevivido a cuatro terremotos y ha permanecido erguida durante siglos

Redacción | Mallorca, 21 de Marzo de 2024 | 12:42h

Uno de los destinos arquitectónicos más icónicos en Italia, además del Coliseo, es la Torre de Pisa.

Esta peculiar torre, conocida por su inclinación, desafía la gravedad y parece a punto de caer, convirtiéndose en el escenario predilecto para capturar la ilusión óptica de sostenerla con las manos.

Sin embargo, muchos desconocen la fascinante historia detrás de esta torre que, contra todo pronóstico, permanece en pie. El usuario de Twitter, Somos Cosmos, ha compartido con detalle las razones detrás de esta característica distintiva.

La célebre torre funciona como campanario de la Catedral de Pisa, ubicada en el Campo de los Milagros (o Plaza del Duomo). La construcción del campanario se inició en 1173 sobre una base de tres metros de profundidad que servía de cimientos. La torre empezó a mostrar su característica inclinación al llegar al tercer piso, evidenciando un problema fundamental.

¿LA CAUSA? UN SUELO COMPUESTO POR ARENA Y LIMO

La edificación comenzó sobre un terreno de arena y limo, materiales que bajo presión tienden a desplazarse. La torre empezó a inclinarse hacia el lado que soportaba más peso. A pesar de esto, se decidió continuar con la construcción, que se extendió por 199 años con algunas pausas, permitiendo así que el terreno se compactara y evitando la caída de la torre.

La Torre de Pisa ha sobrevivido a cuatro terremotos y ha permanecido erguida durante siglos. Hoy día, alcanza una altura de 55,86 metros y pesa aproximadamente 14.700 toneladas. Su resistencia se debe a la ingeniería moderna y a varios refuerzos estructurales. En 1990, se tomó la decisión de estabilizar la torre perforando 361 agujeros de 40 metros de profundidad en su base y llenándolos con hormigón (90 toneladas en total), además de retirar tierra del lado opuesto a la inclinación para equilibrarla.

Estos esfuerzos se complementaron con anclajes de acero, asegurando su permanencia por al menos 300 años más. Aunque técnicamente es posible enderezarla, hacerlo le restaría encanto y valor turístico, permitiéndonos disfrutar de su singular inclinación por mucho tiempo.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas