El truco para modificar la vida laboral y aumentar la cotización
Puedes hacerlo a través de la web de la Seguridad Social, tranquilamente desde tu casa
Penélope O Álvarez | Mallorca, 18 de Octubre de 2024 | 07:28h

Mantener tu informe de vida laboral al día es mucho más importante de lo que imaginas. Este documento, que detalla tus periodos de trabajo y cotización a la Seguridad Social, puede marcar la diferencia a la hora de solicitar prestaciones como el paro o una futura pensión. Un error en las fechas de alta o baja podría costarte dinero o incluso el acceso a beneficios que te corresponden. Por suerte, si detectas un fallo, corregirlo es más sencillo de lo que parece gracias a los servicios telemáticos de la Seguridad Social.
¿CÓMO CONSULTAR TU VIDA LABORAL?
La Seguridad Social ofrece múltiples formas de consultar tu informe de vida laboral online, evitando desplazamientos innecesarios. Puedes hacerlo a través del portal 'Tu Seguridad Social' o descargando su nueva app móvil, disponible tanto para Android como iOS. Entre las opciones para obtener el informe, destacan:
- Vía SMS: Rápido y sin complicaciones.
- Sin certificado digital: Solo con un correo electrónico.
- Con Cl@ve PIN o certificado digital: Para quienes ya tienen activados estos métodos de identificación.
Si no puedes acceder por ninguna de estas vías, siempre puedes llamar a los números de teléfono habilitados por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), quienes te guiarán para obtener el documento.
CÓMO CORREGIR LOS ERRORES EN TU VIDA LABORAL
Encontrar un error en tu vida laboral puede sonar alarmante, pero solucionarlo es mucho más fácil de lo que parece. Sigue estos sencillos pasos para solucionarlo:
- Descarga tu informe: Accede a la Sede Electrónica de la TGSS y obtén tu informe mediante cualquiera de las opciones disponibles (SMS, Cl@ve, etc.).
- Detecta el error: Revisa el documento detenidamente en busca de fechas incorrectas o periodos no registrados.
- Accede al servicio de rectificación: En la Sede Electrónica, busca la opción ‘Rectificación de informes de vida laboral’. Tras identificarte, selecciona ‘Informar de un error’.
- Adjunta la documentación: Es importante que aportes los documentos que acrediten los periodos de cotización correctos, como contratos de trabajo o nóminas.
Con estos pasos, la Seguridad Social procederá a verificar y corregir la información para que tus cotizaciones reflejen la realidad.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE TENER LAS COTIZACIONES AL DÍA?
Si piensas que un pequeño error en tu vida laboral no tendrá mayores consecuencias, podrías llevarte una sorpresa. Las cotizaciones no solo influyen en el cálculo de tu pensión, sino que son cruciales para acceder a otras prestaciones como el desempleo o el subsidio por incapacidad. Por ejemplo, si en tu informe falta un periodo clave de cotización, podrías no reunir los días necesarios para cobrar el paro o podrías recibir una cantidad menor de la que te corresponde.
Ejemplo real: Imagina que has quedado en paro y necesitas solicitar el subsidio de desempleo. Para ello, el SEPE te exige haber cotizado un mínimo de 360 días en los últimos seis años. Si hay un error en tu vida laboral que reduce esos días, podrías verte rechazado y sin posibilidad de cobrar la prestación.
Tener tu informe de vida laboral al día no solo asegura que recibirás lo que te corresponde cuando necesites solicitar una prestación, sino que también garantiza que a lo largo de tu vida laboral estés acumulando el tiempo necesario para una pensión justa. Además, al ser un documento que puedes consultar de manera fácil y rápida, te permite llevar un control de tu trayectoria laboral y estar siempre al tanto de cualquier fallo.