La exjefa de ETA, Ainhoa García Montero, a juicio por el asesinato del empresario José María Korta
La Fiscalía solicita para García Montero una pena de 30 años y medio de prisión
EFE | Mallorca, 28 de Octubre de 2024 | 08:11h

La Audiencia Nacional juzga este lunes a la exdirigente de ETA, Ainhoa García Montero, alias "Laia", quien, hasta su detención en mayo de 2003, era considerada jefa de los comandos de la organización. Está acusada del atentado que acabó con la vida de José María Korta, presidente de la Asociación de Empresarios de Guipúzcoa, el 8 de agosto del 2000.
La Fiscalía solicita para García Montero una pena de 30 años y medio de prisión por un delito de homicidio terrorista con agravante de alevosía y otro de falsificación de documento oficial con fines terroristas.
ACUSACIÓN Y DETALLES DEL ATENTADO
García Montero, quien ya ha acumulado varias condenas, es señalada como coautora del atentado contra el empresario Korta, quien falleció a los 56 años frente a su empresa en el polígono industrial Gorostiaga, en Zumaia (Guipúzcoa). Según el documento de la Fiscalía, la acusada, junto a un miembro del comando Buruntza ya condenado, trasladó un Fiat Tipo robado hasta el aparcamiento frente a la empresa y lo dejó junto al vehículo que utilizaba la víctima.
A media mañana, cuando Korta salió del edificio y se subió a su coche, la acusada y su compañero detonaron un explosivo a distancia utilizando un radio mando desde la carretera GI-3760 cercana.
DISPOSITIVO Y EXPLOSIVOS
El coche utilizado en el ataque, un Fiat Tipo, había sido robado el 2 de agosto por integrantes del comando Erezuma. La acusada y su compañero cambiaron las matrículas por otras falsificadas y colocaron "un artefacto compuesto de entre 15 a 20 kilos de gelatina explosiva o dinamita tipo goma" en el maletero, dentro de una tartera, según explica la Fiscalía.
ANTECEDENTES Y CONDENAS ANTERIORES
Por este atentado, la Audiencia Nacional ya condenó en 2003 a Ibon Etxezarreta y Patxi Xabier Makazaga a 25 y 27 años de cárcel, respectivamente. García Montero fue arrestada en mayo de 2003 en Saintes, al suroeste de Francia, y ha sido condenada tanto en España como en Francia.
Entre las condenas en su historial, destaca una de 22 años de prisión por haber accedido a armas y explosivos empleados en atentados donde fallecieron el ertzaina Mikel Uribe y el exgobernador civil de Guipúzcoa Juan María Jáuregi.